Pasar al contenido principal
Enviado por Mario Alvarado el Vie, 14/02/2025 - 20:02

Alarmante: este es el impacto del turismo en Uvita

Alarmante: este es el impacto del turismo en Uvita

 

El turismo es uno de los motores económicos más importantes, pero también enfrenta retos en sostenibilidad y economía circular. Por ello, la Universidad César Vallejo de Perú y la Universidad Latina de Costa Rica han unido esfuerzos en una investigación clave liderada por las investigadoras Elizabeth Segovia (Perú) y Fabiola Umaña Chacón (Costa Rica).

El objetivo de este estudio es analizar el impacto de la economía circular en las industrias turísticas de dos destinos emblemáticos: Uvita, en Costa Rica, y el Santuario Histórico Bosque de Pómac, en Perú. Esta comparación busca identificar oportunidades de mejora y fortalecer el desarrollo sostenible en ambas regiones.

Diagnóstico de Uvita: ¿Qué se está evaluando?

En la primera fase del estudio, la investigación se ha centrado en Uvita, analizando la situación de empresarios turísticos que trabajan con el apoyo de la gobernanza local. Se evaluaron empresas de diversos sectores:

  • Alimentos y bebidas
  • Hospedaje
  • Agencias de tours y operadores de aventura
  • Tiendas de artesanías
  • Proyectos de conservación

Este diagnóstico proporciona datos valiosos sobre aspectos como la infraestructura, la satisfacción del turista, la diversificación de la oferta, los impactos ambientales y sociales, y el nivel de conocimiento sobre economía circular y cambio climático.

¿Cómo se realizó la investigación?

El estudio utilizó una metodología mixta (cualitativa y cuantitativa) con trabajo de campo. Entre las técnicas aplicadas se encuentran:

  • Entrevistas con actores clave del sector
  • Observación directa en los sitios turísticos
  • Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)
  • Grupos focales con empresarios y comunidad
  • Revisión de datos oficiales de la Cámara de Turismo y la Municipalidad

Principales hallazgos en Uvita

El estudio ha revelado información clave sobre el estado actual del turismo en Uvita:

Alta satisfacción de los visitantes con la oferta turística.

Diversificación positiva de las actividades turísticas.

Fuerte tendencia a la protección de los recursos naturales.

Promoción de la cultura y gastronomía local.

⚠️ Falta de planificación urbana y problemas de infraestructura.

⚠️ Preocupación creciente por la seguridad y problemas sociales.

⚠️ Bajo nivel de conocimiento sobre cambio climático en el sector.

⚠️ Dependencia del turismo como principal fuente económica.

¿Por qué es importante este estudio?

Este diagnóstico se convierte en una herramienta clave para mejorar la oferta turística en Uvita y potenciar la economía circular en la región. Con estos datos, autoridades, empresarios, comunidad y academia pueden tomar decisiones informadas y desarrollar estrategias sostenibles.

Además, al comparar los resultados con la información del Santuario Histórico Bosque de Pómac, en Perú, se podrán identificar tendencias y oportunidades compartidas para fortalecer el turismo responsable en ambos países.

Hacia un turismo más sostenible

La economía circular y el turismo sostenible son claves para el futuro del sector. Este estudio ofrece una base de conocimiento que permite a los actores locales adaptarse, mitigar impactos y aprovechar nuevas oportunidades.