Caminando Juntos un proyecto de acompañamiento a familias con niños con autismo

Cuando una familia recibe un diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA), comienza un proceso de adaptación, aprendizaje y búsqueda de herramientas para acompañar con amor y comprensión.
Con esto en mente, nace el proyecto Padres y Niños con TEA: Caminando Juntos, una iniciativa de la Escuela de Enfermería de Universidad Latina de Costa Rica que ofrece acompañamiento a familias con niños y niñas dentro del espectro autista, brindando espacios seguros para compartir, aprender y crecer juntos.
Desde enero de 2025, este proyecto se implementa en el cantón de Santa Cruz y se ha convertido en un espacio donde se fortalecen los vínculos familiares, se estimulan habilidades sociales y se fomenta la autonomía. Todo esto a través de actividades lúdicas y afectivas como juegos de imitación, talleres de arte, relajación con música y cuentos interactivos.
Lo que empezó como una respuesta a una necesidad concreta, se ha convertido en un lugar donde el cuidado, el juego y la empatía se encuentran.
Un proyecto que cuida a quienes cuidan
Además del trabajo con los niños y niñas, el proyecto brinda contención emocional a las familias. Escuchar, validar, orientar y simplemente estar presentes ha sido parte fundamental del acompañamiento que se ofrece a madres, padres y cuidadores.
Los estudiantes de Enfermería desempeñan un rol activo: guían actividades, promueven la interacción, favorecen el trabajo en equipo y apoyan tanto a los menores como a sus familias. Esta experiencia directa les permite desarrollar habilidades clave como la comunicación, la empatía, la sensibilidad profesional y el compromiso social.
Aprenden cuidando, y eso hace toda la diferencia.
Un trabajo en conjunto que multiplica el impacto
El proyecto Padres y Niños con TEA: Caminando Juntos cuenta con el apoyo de instituciones como la CCSS, el MEP, el Ministerio de Salud y la Fundación de Padres con TEA. Estas alianzas fortalecen la iniciativa, amplían su impacto y demuestran cómo el trabajo colaborativo puede generar cambios reales en la comunidad.
“No están solos. El diagnóstico es el inicio de un camino de comprensión y crecimiento. Con amor, paciencia y apoyo, su hijo podrá desarrollar todo su potencial. Cada paso cuenta, y en este camino, caminamos juntos.” Danubia
En cada paso que dan, las familias no están solas.
Y para quienes se están formando como profesionales de la salud, este camino también deja una huella profunda.
Porque cuando se aprende cuidando, la empatía no se enseña, se vive.