Comité Ético Científico (CEC-ULatina)
Comité Ético Científico (CEC-ULATINA)
El Comité Ético Científico de la Universidad de Latina de Costa Rica (CEC-ULATINA), es un órgano colegiado que tiene como responsabilidad la evaluación los protocolos de las investigaciones científicas biomédicas de la institución, así como aquellas investigaciones externas e independientes que sean puestas en su conocimiento.
El CEC-ULATINA se crea el 22 de febrero del 2022 y acreditado por el Consejo Nacional de Investigación en Salud (CONIS) el 23 de marzo del 2022. La finalidad del CEC-ULATINA es garantizar la vida, la salud, el interés, el bienestar y la dignidad de las personas que participan en este tipo de investigaciones.

Servicios para funcionarios de la Universidad Latina
La Universidad brindará el servicio de revisión, sin costo a sus funcionarios.

Servicios para investigadores externos a la Universidad Latina
Los montos a cancelar al CEC-ULATINA por el proceso de revisión de los proyectos de investigación sometidos para su revisión, posible aprobación y por la supervisión, renovación e inspección de los proyectos aprobados, serán los siguientes:
En proceso de elaboración
Servicios para estudiantes y funcionarios de la Universidad Latina
La Universidad brindará el servicio de revisión, sin costo a sus estudiantes o funcionarios.
Servicios para estudiantes y funcionarios de la Universidad Latina
Los montos a cancelar al CEC-ULATINA por el proceso de revisión de los proyectos de investigación sometidos para su revisión, posible aprobación y por la supervisión, renovación e inspección de los proyectos aprobados se encuentran en proceso de elaboración
PRESIDENTE
Dra. Carmen Di Mare Hering
Médico y cirujano, especialista en Salud Pública, Master en Bioética por la Universidad de Clarkson, NY
VICEPRESIDENTE
Dr. Luis Diego Vega
Doctorado en Supervisión Clínica, Maestría en Psicoterapia de Pareja, Bachillerato en Psicología
SECRETARIA
Licda. María Fernanda Tello Delgado
Licenciada en Educación, Advanced Virtual Program in Spanish Food, Mood, and Eating Behaviors- UCLA, Miembro Activa de la Asociación Costarricense de Padres y Amigos de personas con Autismo (ASCOPA)
SUPLENTE MIEMBRO REPRESENTANTE DE LA COMUNIDAD
Miriam Pérez Quesada
Licenciada en Educación, , Miembro Activa de la Asociación Costarricense de Padres y Amigos de personas con Autismo (ASCOPA)
VOCAL I
Dra. Josiane Pawloski, Ph.D
Doctora en Psicología por la Universidad Federal do Rio Grande do Sul, Brasil
VOCAL II
Dr. Shi Lee Wang Li.
Licenciado en Derecho, Doctor en Derecho Internacional
SECRETARIA ADMINISTRATIVA
Técnica en Ejecutivo Comercial y para Centros de Servicio
El CEC-ULATINA recibirá para su consideración estudios de investigación biomédica con participantes humanos de fases II, III y IV.
Las reuniones ordinarias del CEC-ULATINA se realizan los últimos miércoles de cada mes a las 2:00 p.m., salvo cuando la fecha coincida con un feriado nacional.
No obstante, lo anterior, pueden programarse sesiones adicionales bajo circunstancias especiales.
Si cumplen con toda la documentación y requisitos, los estudios se recibirán para su inclusión en la agenda de una sesión hasta el mediodía del miércoles anterior a la siguiente sesión programada.
El investigador principal, deberá presentar en la Secretaría Administrativa, los primeros diez días de los meses de enero, abril, julio y octubre el Formulario de Informe Trimestral o en los primeros 10 días del mes de enero del año en curso el Informe Anual, utilizando los formularios correspondiente.
RENOVACIÓN ANUAL DE INVESTIGACIÓN BIOMEDICA
El investigador principal, deberá realizar los trámites en la Secretaría Administrativa, con una antelación mínima de un mes antes del vencimiento, la renovación de la autorización para continuar con un estudio de investigación aprobado previamente por el CEC-ULATINA utilizando el formulario correspondiente.
informe final DE INVESTIGACIÓN BIOMEDICA
El investigador principal, dispondrá como tiempo máximo, de cuatro meses, luego de finalizar su investigación biomédica, para presentar en la Secretaría Administrativa del CEC-ULATINA su informe final, utilizando el formulario correspondiente.
Archivos descargables:
El investigador principal deberá reportar todos los eventos adversos y las situaciones más relevantes que ocurran durante el desarrollo de la investigación a la Secretaría Administrativa del CEC-ULATINA, utilizando los siguientes formularios, según corresponda.
Archivos descargables:
Con el fin de cumplir con los artículos 44 al 48 y 60 del Reglamento a la Ley No. 9234 “Ley Reguladora de Investigación Biomédica”. Una vez que el investigador recibe el oficio de aprobación de la investigación biomédica de parte del CEC-ULATINA, debe realizar el proceso de llenado de la “Hoja de inscripción del protocolo de investigación biomédica” (debidamente llenados y firmados) y presentarlo a la Secretaría Administrativa de Comité, para ello se utilizarán los siguientes documentos.
Archivos descargables:
Según el artículo 61 de la Ley No. 9234 “Ley Reguladora de Investigación Biomédica”, las siguientes investigaciones están exentas del pago de canon:
- Las que sean calificadas como de interés público por el Poder Ejecutivo.
- Las que sean consideradas como prioridad sanitaria por el Ministerio de Salud.
- Las que sean investigaciones realizadas por estudiantes de educación superior, con la finalidad de obtener un título de pregrado, grado, posgrado o similar.
- Los investigadores independientes sin patrocinio, siempre que su desarrollo y resultados carezcan de fines comerciales.
- Las investigaciones realizadas por los programas y proyectos de investigación de las universidades estatales.
Archivos descargables:
- Proceso para la solicitud ante el CONIS de EXENCIÓN DEL CANON de una investigación
- Cuentas bancarias del Consejo Nacional de Investigación en Salud (CONIS) para el pago de canon
- Guía de Exención de Canon
El CEC-ULATINA es el responsable de presentar dicha documentación al CONIS.
Los formularios también se encuentran disponibles en el sitio web del CONIS