Transformación digital en los negocios: mejores oportunidades para Costa Rica

En los últimos años, la implementación de tecnología digital en el desarrollo de los negocios se ha vuelto una de las mayores prioridades para las empresas. El Informe Especial de Transformación Digital del Índice de Negocios del Mercado Medio reporta que el 77% de los ejecutivos encuestados aumentarían los presupuestos destinados a las áreas de TI para el 2024, ya que lo consideraban una inversión importante para sus empresas.
Pero, ¿qué es exactamente la transformación digital? Se trata de una metodología de innovación que puede comprender las siguientes acciones:
- Integrar tecnologías como la IA o el Big Data en los procesos y servicios.
- Aplicar sistemas de automatización para mejorar la eficiencia y aprovechar mejor al talento humano.
- Impulsar una cultura de innovación y adaptabilidad a los cambios del mercado.
- Mejorar la interacción con los clientes, generando servicios especializados y mejor soporte.
- Adaptar los modelos de negocio para que respondan efectivamente a los cambios nacionales e internacionales.
- Asegurar los datos e información sensible a través de medidas de ciberseguridad.
La transformación digital no sólo permite mejorar la eficiencia de las organizaciones, también puede crear nuevas oportunidades de negocio para una mejor participación en el mercado no sólo de las grandes empresas, también de las MiPymes.
Claro: ejemplo de la incorporación integral de tecnología digital
Costa Rica tiene una participación muy activa en el desarrollo de estrategias para la era digital. Un ejemplo de esto, son los múltiples servicios con los que Claro está rediseñando su estrategia de atención corporativa en el país.
En palabras de Camilo Torres, gerente de Negocios Corporativos de Claro Costa Rica, la empresa de telecomunicaciones ha comenzado a desarrollar servicios que cubren requerimientos específicos, integrando tecnologías como el Big Data, la telefonía descentralizada desde la nube y ciberseguridad en los servicios de red.
El objetivo de Claro es continuar con la implementación de tecnología digital para mantenerse a la vanguardia y liderar los servicios digitales aplicados al desarrollo de negocios, tanto en Costa Rica como en otros países. Este modelo también contempla las MiPymes de la región.

Las MiPymes tienen que llegar a la era digital
Las estrategias de innovación siempre implican múltiples desafíos para las micro, mediana y pequeñas empresas, ya que estas deben invertir recursos o reconocer las ventajas en sus modelos de negocio. Aunque puede significar un esfuerzo difícil de lograr, es importante su implementación por los siguientes beneficios:
- Aumento de la competitividad al mejorar sus procesos.
- Mejor toma de decisiones al incorporar el análisis de datos.
- Mayor visibilidad en el mercado, llegando a distintos sectores.
- Fortalecimiento de la relación y fidelidad con el cliente.
Debido a la importancia de la transformación digital para el emprendimiento en Costa Rica, el Centro Latinoamericano de Innovación y Emprendimiento, realizó un convenio que puede beneficiar la incorporación de las MiPymes a la era digital. Esta alianza es con la Fundación Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación de España, organización que ha destacado por su trabajo en el desarrollo, investigación y promoción de tecnologías de la información y comunicación.
El primer paso de esta alianza será la transferencia de conocimientos y buenas prácticas para desarrollar tecnología digital, para que en un futuro se puedan desarrollar proyectos originados en el país y extenderlos a toda la región, beneficiando la innovación empresarial.
¿Te gustaría formar parte de innovación y tener un papel clave en el desarrollo de negocios digitales? Preparate con nuestro Master Ejecutivo en Transformación Digital.
Llevá a las empresas a la industria 4.0. especializándote en ULATINA Online.