Pasar al contenido principal

ULatina lidera investigación en área con 82% del área productiva acuícola del país

ULatina lidera investigación en área con 82% del área productiva acuícola del país

 

La Universidad Latina de Costa Rica (ULatina) reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible a través de un estudio pionero sobre acuicultura a pequeña escala en el Golfo de Nicoya, una región que representa el 82% del área productiva acuícola del país.

Esta actividad es clave para la seguridad alimentaria y la economía local, impactando directamente en el bienestar de las comunidades costeras.

Un enfoque innovador y colaborativo

El proyecto se desarrolla en alianza con diversas instituciones académicas y de investigación de renombre, incluyendo el Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo (DOCINADE), la Universidad Nacional (UNA), la Universidad Estatal a Distancia (UNED), el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), la Universidad de Concepción (Chile) y la Universidad Miguel Hernández (España).

Este estudio adopta un enfoque transdisciplinar, integrando áreas como Ciencias Biológicas, Ingeniería Industrial, Trabajo Social y Administración de Empresas, lo que permite analizar la acuicultura desde una visión integral. Además, el proyecto involucra activamente a productores locales, sector gubernamental, academia, proveedores, comercializadores, comunidades y ONG, garantizando soluciones prácticas y aplicables.

Impacto en la sostenibilidad y los ODS

La acuicultura sostenible es clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente Hambre Cero (ODS 2) y Reducción de la Pobreza (ODS 1). Este modelo productivo fortalece las economías locales, genera empleo y mejora la seguridad alimentaria, convirtiéndose en un pilar del desarrollo social y ambiental en Costa Rica.

El estudio cuenta con el respaldo de SENASA e INCOPESCA, dos entidades fundamentales en la regulación y promoción del sector acuícola en el país.

Publicaciones y avances de la investigación

Como parte de los avances del estudio, se han logrado importantes hitos en la divulgación científica:

  • Publicación del artículo científico: Potential Sustainability Indicators Toward Sustainable Management for Aquaculture in Gulf Nicoya, Costa Rica (doi.org/10.18848/2325-1166/CGP/v21i01/51-75).
  • Presentación en congreso internacional: Experiencias de trabajo transdisciplinar en el análisis de la sostenibilidad de la acuicultura en el Golfo de Nicoya, Costa Rica, en el Congreso de Vinculación con el Medio.

Actualmente, el equipo de investigación se encuentra en la fase de análisis de datos, evaluando los principales desafíos y oportunidades del sector. Se espera que los resultados permitan desarrollar una propuesta de gestión integrada que maximice el impacto económico, social y ambiental de la acuicultura en la región.

ULatina: Innovación y compromiso con el desarrollo sostenible

A través de este estudio, ULatina sigue liderando investigaciones aplicadas que benefician a las comunidades costeras y contribuyen a la sostenibilidad del país. La universidad continúa apostando por la generación de conocimiento, el fortalecimiento del sector productivo y la mejora de la calidad de vida en Costa Rica.