Pasar al contenido principal
Enviado por Kaled Quesada el Sáb, 20/07/2024 - 01:19

Gusano Barrenador en Costa Rica ¡Todo lo que debés saber!

Gusano Barrenador en Costa Rica ¡Todo lo que debéis saber!

 

El gusano barrenador, también conocido como larva de mosca barrenadora, es un parásito que afecta tanto a animales como a humanos. Esta larva es la forma inmadura de ciertas especies, presentes en América y en algunas en regiones tropicales del sudeste asiático, sur de África, Golfo Pérsico y Medio Oriente.

PERO ¿Qué es el Gusano Barrenador?

Cuando una hembra de mosca barrenadora deposita sus huevos en la piel de un hospedero, generalmente a través de picaduras o heridas abiertas, las larvas eclosionan y penetran en los tejidos. Allí, se alimentan de la carne y los fluidos corporales del hospedero, causando diversos síntomas y daños.

GUSANO BARRENADOR 1

 

Síntomas en Humanos y Animales

En humanos, la infestación por larvas de mosca barrenadora se manifiesta como una lesión cutánea dolorosa, con enrojecimiento, inflamación y secreción de pus. A medida que las larvas crecen, pueden provocar una sensación de movimiento debajo de la piel y causar dolor intenso. Si no se tratan adecuadamente, pueden generar infecciones secundarias y complicaciones severas. En animales, como el ganado, las larvas de mosca barrenadora causan lesiones similares en la piel, pero con mayor gravedad. Estas heridas pueden volverse necróticas y extensas, afectando la salud y el bienestar del animal. En casos más severos, la infestación puede incluso provocar la muerte del hospedero.

Diagnóstico y Tratamiento

El diagnóstico de una infestación de gusano barrenador debe ser sospechado en pacientes con una úlcera que se agranda, especialmente en aquellos con factores de riesgo como heridas abiertas, mala higiene, edad avanzada, enfermedades crónicas y discapacidades físicas. La larva debe ser extraída y preservada para su identificación por un entomólogo o un médico veterinario entrenado.

Tratamiento:

  • Desinfección y Limpieza: Limpieza y desinfección de las heridas.
  • Extracción de Larvas: Extracción y destrucción de las larvas, a veces requiriendo procedimientos quirúrgicos.
  • Medicamentos: Administración de ivermectina oral a una dosis de 0.2 mcg/kg de peso.

Prevención en Áreas Endémicas

Para prevenir la infestación por gusano barrenador, se recomienda:

  • Control de Animales: Monitoreo y control de animales cerca de la localidad.
  • Salud del Ganado: Chequeos y aislamiento de ganado sospechoso o proveniente de zonas endémicas.
  • Higiene Personal: Mantener una buena higiene personal, especialmente en áreas propensas a la infestación.
  • Control de Moscas: Vigilancia y control de las moscas en lugares de cuidado de pacientes de alto riesgo.

Ciclo de Vida y Transmisión

El ciclo de vida del gusano barrenador incluye la puesta de huevos en heridas abiertas, eclosión de las larvas, alimentación de los tejidos del hospedero y finalmente, la pupación en el suelo para emerger como moscas adultas.

GUSANO BARRENADOR 5

 

Zonas Geográficas y Condiciones Ambientales

El gusano barrenador es común en zonas ganaderas y áreas con alta concentración de vectores como perros o animales desatendidos. Las condiciones climáticas cálidas y húmedas favorecen su proliferación, mientras que los climas fríos y áridos ayudan a su erradicación.

GUSANO BARRENADOR 6

Investigaciones Actuales

Actualmente, se están llevando a cabo investigaciones para detectar animales y vectores infestados y esfuerzos de erradicación mediante controles más estrictos del ganado y la dispersión de machos estériles.

El tratamiento de la infestación por gusano barrenador debe ser realizado por profesionales de la salud veterinaria en el caso de los animales, y por médicos en el caso de los humanos. La extracción de las larvas y el tratamiento de las heridas son fundamentales para controlar la infestación y prevenir complicaciones.

Por el Dr. Benjamín Hidalgo, experto en dermatología de la Universidad Latina de Costa Rica