ULatina y su Compromiso con la Inclusión: La Facultad de Ciencias de la Salud Brilla en las Olimpiadas Especiales

La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Latina de Costa Rica (ULatina) ha dado un paso firme hacia la inclusión y el bienestar a través de su destacada participación en las Olimpiadas Especiales. En este evento, desde año 2022 hasta la fecha, las diferentes escuelas que conforman la facultad unieron fuerzas para ofrecer atención integral y personalizada a los atletas y sus familias, demostrando el compromiso de la universidad con el desarrollo de una sociedad más inclusiva y saludable.
Un Enfoque Multidisciplinario: Escuelas Participantes
Ocho escuelas de la Facultad de Ciencias de la Salud estuvieron al frente de esta valiosa iniciativa, brindando servicios esenciales a los participantes:
- Escuela de Farmacia: Proporcionó orientación sobre el uso seguro de medicamentos y tratamientos.
- Escuela de Nutrición: Realizó evaluaciones nutricionales y dio recomendaciones personalizadas para mejorar la dieta y el bienestar.
- Escuela de Odontología: Ofreció chequeos dentales y asesoría sobre el cuidado bucal.
- Escuela de Optometría: Evaluó la salud visual de los atletas, brindando recomendaciones para mejorar su visión.
- Escuela de Trabajo Social: Apoyó a las familias con recursos y orientación en temas de bienestar social y emocional.
- Escuela de Terapia Física: Realizó sesiones de terapia física adaptada a las necesidades de los atletas, enfocándose en su movilidad y rendimiento.
- Escuela de Enfermería: Proporcionó cuidados básicos de salud y control de signos vitales.
- Escuela de Medicina: Supervisó y coordinó las atenciones médicas, asegurando que cada participante recibiera un servicio de calidad.
Más de 230 Atenciones Personalizadas: Un Impacto Duradero
El alcance de la participación de ULatina en las Olimpiadas Especiales es notable. Se realizaron más de 230 atenciones personalizadas, permitiendo a los estudiantes y docentes aplicar sus conocimientos y habilidades en un entorno real. Este tipo de actividades no solo benefician a los atletas, sino que también enriquecen la experiencia formativa de los estudiantes, preparándolos para enfrentar los desafíos de su futura vida profesional.
Un Evento con Alcance Masivo
El impacto del evento no se quedó solo en la atención directa. La presencia de ULatina en las Olimpiadas Especiales fue ampliamente difundida en redes sociales, alcanzando más de 12,300 visualizaciones en Instagram y 3,747 en Facebook. Esta visibilidad refuerza el compromiso de la universidad con la promoción de la inclusión y el bienestar a través de actividades que generan un cambio real en la comunidad.
Nuevas Oportunidades de Colaboración
La participación en este evento no solo dejó huella en los asistentes, sino que también abrió puertas para futuras alianzas. Uno de los logros más importantes fue el establecimiento de contactos con el gobierno local de Montes de Oca, lo que permitirá desarrollar nuevos proyectos en conjunto y continuar ampliando el impacto social de la universidad.
Promoviendo el Bienestar a Través del Deporte
El deporte es una poderosa herramienta de inclusión, y las Olimpiadas Especiales son un claro ejemplo de ello. Gracias al compromiso de la Facultad de Ciencias de la Salud de ULatina, más de 230 personas recibieron atención especializada, mejorando su calidad de vida. Este esfuerzo conjunto no solo refuerza los valores de inclusión y equidad, sino que también posiciona a la universidad como un referente en el ámbito de la salud y el bienestar.
La participación en las Olimpiadas Especiales demuestra que ULatina no solo forma profesionales, sino que también crea agentes de cambio comprometidos con el desarrollo social y la inclusión en Costa Rica.