Pasar al contenido principal

El poder de las plataformas de e-learning en la transformación educativa

El poder de las plataformas de e-learning en la transformación educativa

 

Las plataformas educativas son el eje más importante del e-learning ya que son el espacio donde el estudiante, los materiales pedagógicos y los docentes interactuarán para generar procesos de aprendizaje. Múltiples universidades han reconocido la importancia que tiene la educación online para impulsar sus objetivos académicos y una educación de calidad.

Hoy, el aprendizaje a través de plataformas digitales educativas es fundamental para expandir su alcance a poblaciones con problemas de accesibilidad, y generar nuevas pedagogías que integren los hábitos, intereses y particularidades de comunidades diversas.

Las plataformas digitales educativas más allá de las aulas escolares

La formación continua es un elemento clave para los empleadores y seguirá teniendo importancia en años próximos. En industrias que cambian constantemente y eventos globales que afectan el curso de la rutina laboral, sumado a la transformación tecnológica acelerada, los profesionales tienen que adquirir conocimientos y habilidades que les permiten adaptarse a entornos dinámicos.

El e-learning es una gran opción para este grupo poblacional, ya que sus ventajas permiten generar esta formación continua sin descuidar su desempeño laboral ni los compromisos personales. Como el aprendizaje implica la interacción directa con plataformas digitales educativas, materiales y actividades en plataformas online, también refuerza habilidades ya deseadas y obligadas diariamente en el entorno laboral.

Un ejemplo del uso de plataformas educativas, para fortalecer al talento humano, es la plataforma lanzada, el año pasado, por la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica, cuyo objetivo es acercar cursos para impulsar habilidades empresariales y operativas clave en el comercio exterior.

eliarning

 

¿Cómo se integra la pedagogía en una plataforma educativa?

Cuando se piensa en e-learning, generalmente se asocia con estar escuchando a un docente en una videollamada o leyendo un documento digital, sin embargo, esta modalidad va más allá ya que implica un minucioso diseño de materiales, planes de estudio y estrategias pedagógicas que garanticen una educación de calidad relevante para el estudiante.

Los cinco elementos que se deben tomar en cuenta al seleccionar plataformas digitales educativas son:

  • Un entorno virtual que esté diseñado para facilitar la interacción de los estudiantes con el material educativo, los docentes y sus compañeros. El objetivo es generar un aprendizaje autodirigido pero colaborativo.
  • Planes de estudio y contenidos que aprovechen las ventajas de los formatos audiovisuales para mejorar el aprendizaje, es decir, cursos interactivos, accesibles y lúdicos, que incentiven la participación de los usuarios.
  • Un diseño efectivo, que sea intuitivo y atractivo para el estudiante, sin que esto signifique generarle distracciones con elementos que no sean necesarios para sus actividades de aprendizaje.
  • Creación de módulos de estudio que tengan objetivos alcanzables considerando los diversos contextos que pueden llegar a tener los estudiantes. Además, se pueden sumar herramientas prácticas para fortalecer sus conocimientos, como simulaciones, estudios de caso o actividades interactivas.

Estos elementos tienen que trabajar de manera integral y armónica para que la plataforma educativa cumpla su función primordial: generar educación de calidad y preparar a los estudiantes con habilidades duras y blandas que serán fundamentales para su desarrollo profesional.

¿Te gustaría especializarte en el desarrollo de entornos virtuales de aprendizaje?

Especializate con nuestro Master Ejecutivo en Diseño de Entornos Virtuales de Aprendizaje y formá parte de la transformación educativa en Costa Rica