Una nueva era en la producción de dispositivos médicos en Costa Rica

La producción de dispositivos médicos, y su exportación, es uno de los mercados más importantes para Costa Rica, ya que en 2000 representaba el 5% de las exportaciones, pero en 2023 alcanzó el 42%. Este crecimiento se debe a la especialización y calidad de la manufactura costarricense, que aprovecha factores como su ubicación geográfica, la adaptabilidad estratégica a los avances en medicina, la estabilidad política y jurídica para las empresas, así como atractivos incentivos para la inversión extranjera.
La consolidación del mercado: el siguiente paso
En abril de este año, la empresa Shockwave Medical inauguró una primera etapa de su planta de producción en Coyol Free Zone, un parque industrial con más de treinta empresas especializadas en manufactura avanzada para la industria médica en Costa Rica.
La llegada de esta empresa al país marca un precedente significativo ya que es la primera planta que abren fuera de Estados Unidos y reconocieron en Costa Rica, las condiciones adecuadas para una relación comercial de beneficios mutuos. Algunos de ello son:
- El desarrollo de tecnología médica para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares severas.
- Una inversión de 40 millones dólares para la construcción y funcionamiento de la planta en un proyecto que se extiende hasta el 2028.
- Aumentar la producción de Shockwave Medical, particularmente en la fabricación de catéteres de alta tecnología.
- Se espera la contratación de 1200 profesionales costarricenses durante la construcción y habilitación de toda la planta.
Shockwave Medical es una de las 7 multinacionales top en la industria que tienen operaciones en Coyol Free Zone y el número de empresas mirando hacia Costa Rica crece, lo que lleva a una proyección de incremento en la inversión extranjera y en la generación de empleos.
Para que Costa Rica pueda consolidarse como líder en la producción y desarrollo de dispositivos médicos, deberá prepararse para responder a los desafíos de un sector en cambio constante marcado por disposiciones regulatorias, nuevas necesidades en la atención de la salud y la integración de los nuevos avances en medicina.

Ir un paso adelante de los retos en tecnología médica
Para que la industria de los dispositivos médicos mantenga su competitividad será importante generar estrategias para responder a los desafíos del sector. Por ejemplo, actualmente Costa Rica tiene un aumento en la demanda de energía y al ser esta elemental para la producción de tecnología médica, será vital que eché mano de todos sus recursos para cumplir con estas nuevas necesidades.
Otros desafíos que se deben atender son:
- Cumplir con las normas regulatorias de producción y comercialización de dispositivos médicos: al generarse avances en medicina, aparecen nuevas normativas.
- Destinar recursos para la investigación e innovación, esto para aumentar su competitividad frente a otros productores top de tecnología médica.
- Optimizar procesos de producción para mantener precios competitivos que puedan participar en el mercado internacional.
- La incorporación de tecnologías digitales para mejorar el rendimiento de las plantas de producción.
- Especializar a profesionales que puedan cubrir funciones en áreas operativas, administrativas y gerenciales.
Para que Costa Rica pueda consolidarse como líder en la producción de dispositivos médicos, debe afrontar estos desafíos con un enfoque proactivo en el presente y aprovechando las ventajas que lo han colocado como un país especializado en tecnología médica.
Además de la especialización en la manufactura, también será vital que las áreas gerenciales tengan las competencias y habilidades necesarias para responder a la atención comercial que tiene el país en el sector Para ello, deben dominar las normas regulatorias y de calidad, planeamiento empresarial y estrategias de comercialización innovadoras.
Un Master ejecutivo en Gerencia de Dispositivos Médicos, puede preparar a los líderes de empresas dedicadas a la producción de tecnología médica para mantener y crear, desde el área gerencial, óptimas condiciones para la empresa desde el establecimiento de la planta hasta las etapas de expansión.
Aprendé cómo transformar la gestión comercial y de fabricación de dispositivos médicos en ULATINA Online.