Pasar al contenido principal
Enviado por Kaled Quesada el Mié, 13/11/2024 - 19:07

Natalia Rodríguez: Así iniciás tu propio negocio mientras estudiás

Natalia Rodríguez: Así iniciás tu propio negocio mientras estudiás

 

Por: Natalia Rodríguez Gutiérrez, docente de la carrera de Administración de Negocios de la Universidad Latina de Costa Rica

¿Te atrevés a dar el primer paso hacia tus sueños? A lo largo de la vida, todos enfrentamos decisiones clave que nos definen. Algunos se preguntan: “¿Qué hubiera pasado si...?”, otros lamentan no haber dado ese salto hacia lo desconocido. Y vos, ¿has aprovechado todas las oportunidades que has tenido o sentís que has dejado pasar algunas?

Historia real de emprender y estudiar

“Recuerdo cuando comencé mis estudios universitarios, aún siendo muy joven. Desde pequeña me fascinaba crear cosas y venderlas. Con cada clase de administración, aprendía algo nuevo y lo aplicaba a mi negocio. Junto a mi esposo, quien en ese entonces era mi novio, lanzamos nuestro primer emprendimiento mientras aún estudiábamos.

Emprender en esa etapa de mi vida fue desafiante, pero también me permitió pulir mis habilidades” explica Natalia Rodríguez, docente ULatina.

Tips para emprender mientras estudias

  1. Autoconocimiento: Descubrí tu "superpoder"

Antes de lanzarte al mundo del emprendimiento, tomate el tiempo para conocerte a vos mismo. Todos tenemos habilidades innatas, intereses y pasiones. Descubrí cuál es tu "superpoder", ese talento o conocimiento que te hace vibrar, y usalo como base para tu negocio.

"Identificar lo que te apasiona es el primer paso para alcanzar el éxito" - Natalia Rodríguez Gutiérrez

  1. Definí tus metas

Todo emprendimiento exitoso comienza con un objetivo claro. Preguntate: ¿Por qué quiero emprender? ¿Hacia dónde quiero llegar? Tener una visión te ayudará a mantener el enfoque, especialmente en los momentos difíciles.

“Si no tienes una meta, irás a la deriva” - John Maxwell (2015)

  1. Eliminá los mitos y barreras

Es común escuchar que solo se emprende por necesidad o que necesitas tener todo resuelto antes de empezar. ¡No te dejes engañar! El emprendimiento surge de la pasión, y muchas veces se comienza con pocos recursos, pero con una gran determinación.

"No necesitas tenerlo todo claro. Con perseverancia, las puertas se abrirán solas." - Natalia Rodríguez Gutiérrez

  1. Da forma a tu idea

Hacete esta pregunta: ¿Cómo puedo impactar empleando mis habilidades? Responder esta pregunta te permitirá encontrar tu diferenciador y darle personalidad a tu negocio.

  1. Planificá tu negocio

Un plan de negocio es tu mapa hacia el éxito. Definí tu estrategia, conocé a tu competencia y creá una estructura que te guíe.

  1. Llevá tu idea a la acción

Dejá de planificar y empezá a actuar. Sí, el camino estará lleno de obstáculos, pero solo en la práctica verás tu emprendimiento cobrar vida.

Emprender es liderar: Desarrolla tu autoliderazgo

El éxito como emprendedor depende de vos. El liderazgo y la perseverancia son dos cualidades esenciales para superar los desafíos. Los errores son oportunidades para aprender y mejorar, y los momentos de incertidumbre te fortalecerán.

Emprender mientras estudias no es fácil, pero tampoco es imposible. El éxito no depende solo de tus conocimientos, sino de tu capacidad de creer en ti, crear oportunidades y perseverar. Atrévete a fallar, a aprender y a crecer, sabiendo que cada tropiezo es un paso más hacia tu éxito.

Te lo resumo así: Emprender mientras estudias: 5 claves para el éxito
  • Autoconocimiento: Encuentra tu pasión y habilidades innatas.
  • Metas claras: Define tus objetivos y crea un plan de acción.
  • Rompe barreras: No dejes que los mitos o la falta de recursos te detengan.
  • Innovación: Dale personalidad a tu negocio y diferénciate.
  • Ejecuta: Pasa de la idea a la acción, ¡el momento es ahora!

Esto es parte de lo que estudiantes de la Universidad Latina aprenden en sus clases, de la mano de profesores como Natalia, que no solo forman con conocimiento, sino a través de la experiencia práctica de la profesión.

Conocé más de carreras como Administración de Negocios que te pueden desarrollar estos conocimientos en el siguiente enlace.