Pasar al contenido principal

Consejo Consultivo

Consejo Consultivo Nacional

La Universidad Latina de Costa Rica y la Universidad Americana (UAM) tienen constituido un Consejo Consultivo Nacional conformado por líderes de reconocido prestigio en el sector productivo e intelectual, que tiene como propósito dar asesoría y hacer aportes al desarrollo del proyecto educativo de ambas universidades.   De esta manera, busca fortalecer la calidad académica y formación de los futuros profesionales, así como aportar a la discusión de la agenda educacional del país desde su experiencia internacional. El Consejo se define y regirá por las normas que se definen a continuación:

Naturaleza y Funciones del Consejo Consultivo

El Consejo Consultivo es un cuerpo colegiado designado por las universidades para hacer aportes, proveer perspectivas y formular recomendaciones que, fundadas en la visión y experiencia de los miembros, puedan contribuir al desarrollo estratégico y consolidación de las organizaciones en Costa Rica. Los aportes que hace el Consejo servirán a la organización para orientar sus iniciativas en el país y definir estrategias de desarrollo y formas de comunicación que contribuyan a consolidar la imagen y posición de ambas entidades y a generar una comprensión más amplia y más precisa de su labor en el ámbito nacional. El Consejo es una instancia consultiva flexible y dinámica, que se reúne tres veces al año, delibera, y hace recomendaciones sobre aspectos como los que se señalan a continuación:

  • Análisis de entorno nacional e internacional que pueden beneficiar o afectar el destino presente y el futuro de las universidades.
  • Análisis de temas o situaciones coyunturales que pueden afectar el desenvolvimiento del proyecto educativo de las universidades en el país. 
  • Identificación de oportunidades a partir de circunstancias o situaciones que se producen en el entorno nacional.   
  • Discusión de nuevas áreas de conocimiento, disciplinas o especialidades que las universidades pueden o deben abordar.
  • Guía y consejo a las autoridades de las universidades de aquellas informaciones u opiniones que pueden contribuir hacer crecer los logros de la organización.
  • Generación de vínculos con otras personas o instituciones que puedan contribuir a fortalecer las tareas de las universidades. 

Las recomendaciones del Consejo Asesor no son de acatamiento obligatorio ni tienen función vinculante. Contribuyen más bien a formar criterio, comprender las coyunturas, definir líneas de acción e impulsar iniciativas nuevas y mejor alineadas con las grandes tendencias sociales, culturales, tecnológicas y económicas del desarrollo nacional. Tiene como propósito, por tanto, apoyar los desarrollos del presente y colaborar en asuntos de prospectiva.

Miembros del Consejo

Internos

Rosa Monge Monge

Rectora Universidad Latina de Costa Rica

Rectora Universidad Latina de Costa Rica Candidata a doctora en Investigación Educativa de la Universidad Católica de Costa Rica. Máster en Administración de Empresas con énfasis en Banca y Finanzas. Licenciada en Contaduría Pública de la Universidad Internacional de las Américas.  Se desempeñó por 7 años como Rectora y por 2 años como Gerente Administrativa de la Universidad Florencio del Castillo. Ex Directora General del Centro de Estudios de Postgrado de la Universidad Latina de Costa Rica. En los últimos 6 años, preside la Asociación de Rectores de las Universidades Privadas de Costa Rica, habiendo sido reelecta durante tres períodos consecutivos. Forma parte de la Comisión Mixta CONARE-UNIRE, que busca el desarrollo conjunto de proyectos entre Universidades Públicas y Privadas.  Integró la comisión organizadora el Congreso Nacional de Gestión Curricular, organizado por UNIRE, universidades públicas, colegios profesionales, Ministerio de Educación Pública y SINAES. Asimismo, el Consejo Consultivo del Estado de Educación y de la Comisión Nacional de Indicadores de Innovación y Desarrollo, nombrada por el MICIT. Es miembro del Consejo Presidencial para la Innovación y el Talento Humano. Ha participado en múltiples foros relacionados con Educación Superior, análisis de la legislación vigente y algunas propuestas de cambio.

Externos

 

 

Álvaro Salas Chaves

Médico - Ciencias de la Salud

Es médico cirujano, graduado de la Universidad de Costa Rica, donde también obtuvo una especialidad en Administración de Servicios de Salud. Cuenta con una Maestría en Administración en Administración Pública, con énfasis en economía de la salud, en la Escuela Kennedy de Gobierno de la Universidad de Harvard. Fue el de presidente del Centro Estratégico de Información en Salud y Seguridad Social, CENDEISSS, de la Caja Costarricense de Seguro Social. Fue presidente ejecutivo de la misma entidad de 1994-1998 y consejero de salud del presidente de 1999-2014. Ha sido consultor de prestigiosas organizaciones de salud como la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS y del Banco Mundial. Su trabajo lo ha llevado a México, Perú, Ecuador, Argentina, Chile, Nicaragua, Honduras, Panamá, Colombia, Guatemala, Uruguay, Venezuela, República Dominicana, los Estados Unidos y más recientemente a China.

 

 

 

Luis Mesalles Jorba

Analista económico - Mundo Empresarial

Es economista, con un doctorado y una maestría en The Ohio State University, y un bachillerato en la Universidad de Costa Rica. Actualmente es Gerente General de La Yema Dorada, Socio-Consultor de Ecoanálisis, columnista del periódico La Nación, vicepresidente de la Cámara de Avicultores de Costa Rica, director de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada (UCCAEP), profesor universitario, y miembro de varias juntas directivas. Anteriormente fue vicepresidente de la Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica y presidente de Academia de Centroamérica.

 

 

 

Gerardo Corrales Brenes

Economía, Banca y Finanzas - Ciencias Empresariales

Economista graduado de la UCR y Master en Banca y Finanzas, graduado con distinción del INCAE.  Profesor de Economía.  Banquero con más de treinta años de experiencia en el sector financiero, ha sido Gerente General de BAC San José, Presidente de la Asociación Bancaria Costarricense.  En el año 2005 fue distinguido como gerente del año, y en el 2014 como empresario del año.  Actualmente es consultor financiero, asesor y miembro de la junta directiva de varias importantes empresas.

 

 

 

María Alexandra Feoli Pacheco

Ingeniería y Administración de Negocios - Sector Tecnología

Es economista graduado de la UCR y Master en Banca y Finanzas, graduado con distinción del INCAE. Profesor de Economía. Banquero con más de treinta años de experiencia en el sector financiero, ha sido Gerente General de BAC San José, presidente de la Asociación Bancaria Costarricense. En el año 2005 fue distinguido como gerente del año, y en el 2014 como empresario del año. Actualmente es consultor financiero, asesor y miembro de la junta directiva de varias importantes empresas.

 

 

 

Gisela Sánchez Maroto

Ingeniería y Negocios - Responsabilidad Social Empresarial

Actual Presidenta Ejecutiva del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Fue la directora regional de Estrategia y Relaciones Corporativas de BAC, tuvo roles significativos en Florida Ice and Farm Company (FIFCO) y como consultora en áreas clave como competitividad, estrategia y sostenibilidad para gobiernos, ONGs y empresas en la región. Reconocida por su contribución a la responsabilidad social corporativa, Gisela publicó “10 Casos de Buenas Prácticas en Responsabilidad Social Corporativa” y “El Potencial Competitivo de Guatemala” en 2006. Antes de su MBA en la Kellogg Graduate School of Management, trabajó estratégicamente en la Fundación AVINA y en Citibank. Gisela es ingeniera industrial y tiene un MBA en Estrategia y Marketing de la Escuela Kellogg en la Universidad de Northwestern. Es Fellow de la fundación Central America Leadership Initiative (CALI) y la red de líderes del Aspen Global Leadership Network (AGLN) Aspen Global Leadership Network (AGLN)y recibió el Premio Stephan Schmidheiny a la Innovación en Sostenibilidad. Fue también galardonada por la Fundación McNulty en 2014 y fue la primera mujer presidente de AMCHAM en Costa Rica. Gisela pertenece a la primera generación de “Pioneros Inusuales” del Yunus Social Business y es la primera persona latinoamericana en recibir el reconocimiento como “Intraemprendedora del Año 2022” de la Fundación Schwab y el Foro Económico Mundial. Gisela ha sido nominada tres veces entre las 50 mujeres más influyentes de Centroamérica de acuerdo a la revista Forbes.

 

 

Jaime Ubilla Carro MBA

Administración de Empresas - Instituto Tecnológico de Costa Rica

El señor Jaime Ubilla es máster en Administración de Empresas, del Instituto Tecnológico de Costa Rica, es además egresado de la Escuela de Economía y bachiller en Economía de la Universidad de Costa Rica. En el área profesional, don Jaime es el gerente general de Banca de Inversión del Grupo Financiero Improsa. desde el año 2010 y hasta la fecha. Don Jaime también fue gerente general de los Fondos de Inversión Inmobiliarios y Fondos de Desarrollo de Proyectos, ambas dependencias del Grupo Financiero y Improsa. Al inicio de su carrera, estuvo ligado al área de inversiones y puestos de bolsa en diversas entidades financieras. En el 2007, el periódico El Financiero le distingue con una Mención Especial por su desatado papel en el lanzamiento de los fondos de inversión en desarrollo inmobiliario. Don Jaime estuvo ligado a la docencia al inicio de su carrera, impartiendo cursos universitarios en Administración Financiera, en el Instituto Tecnológico de Costa Rica.