• Ir al contenido
  • Brincar el pie de pagina

Universidad Latina de Costa Rica

En Costa Rica sólo hay una gran Universidad Privada. La Universidad Latina de Costa Rica.

  • LA UNIVERSIDAD
    • Mensaje de la Rectora
    • Historia de la Universidad
      • Mision, Visión, Valores
    • Calidad Académica
      • Acreditación 100%
      • Modelo Educativo
      • Ranking
    • Investigación
    • Red Laureate
    • Autoridades Académicas
    • Sedes
      • San Pedro
      • Heredia
      • Sedes Regionales
      • THINK
    • Trabajá con Nosotros
  • OFERTA ACADÉMICA
    • Grados
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Empresariales y Hospitalidad
      • Ciencias Sociales
      • Ingenierías y TIC’s
      • Comunicación Colectiva y Diseño
    • Posgrados
    • Actualización profesional
      • Certificaciones Laborales
      • Cursos Libres
    • Diplomados
    • Think Campus
  • SERVICIOS ESTUDIANTILES
    • Alumni
    • Calendario Académico
      • 2018
      • 2019
    • Registro
      • Exámenes extraordinarios
      • Convalidación de estudios
      • Certificaciones y constancias
      • Graduación
        • Pre inscripción a graduación
        • Fechas de Graduación
        • Requisitos y periodo de inscripción
    • Requisitos Pagaré
    • Reglamentos y Documentos
      • Beneficios estudiantes regulares
      • Actualizá tus Datos
      • Reglamento general
      • Comunidad de Graduados
      • Top 100 2018
      • Horario de Buses
      • Becas DIVU
    • Software Microsoft
    • Dirección de Vida universitaria (DIVU)
      • Seguro Estudiantil
      • Plataforma de Empleo
    • CRAI
    • TCU
  • MATRICULA
    • Primeros Ingresos
    • Estudiantes Regulares
  • SALA DE PRENSA
  • SERVICIOS COMUNITARIOS
  • PUBLICACIONES
  • —
  • Matrícula Web – Campus Virtual
  • Conversemos: 800-ULATINA
  • Contacto Admisión
  • Contactanos por Whatsapp

Ciencias Empresariales

ULatina te invita a competir en el Desafío Top 5 Posgrados

diciembre 23, 2016 por Diana Martinez

ULatina te invita a competir en el Desafío Top 5 Posgrados

¿Te gustaría cursar una maestría?

– Los interesados pueden participar a través del enlace  top5posgrados.ulatina.ac.cr

– Ganadores de las becas se darán a conocer la tercera semana de enero.

Escrito por: Diana Martínez Jiménez

Resolver casos de negocios a través de los simuladores de la Escuela de Administración de Negocios, o presentar un ensayo del por qué te gustaría cursar una Maestría en la Universidad Latina de Costa Rica, serán las dinámicas para los interesados en obtener una de las 5 becas académicas completas para cursar un maestría, sin costo, en esta institución.

¿Qué debés hacer para participar? Registrá tus datos personales en el sitio top5posgrados.ulatina.ac.cr, entre el viernes 23 de diciembre de 2016 y jueves 12 de enero de 2017.

Si ya matriculaste, igualmente podés participar, y en caso de salir favorecido se te entregará la beca en reemplazo y no como complemento del beneficio ya otorgado.

“Brindaremos 5 becas académicas completas, incluyendo el arancel de matrícula y materias para toda la carrera, 3 para una Maestría en Administración de Negocios con sus énfasis (MBA) y 2 para cualquiera de las otras maestrías que ofrece la Universidad, siempre y cuando estén abiertas según la cantidad de estudiantes activos de primer ingreso que se encuentren matriculados en la Universidad”, explicó Giovanni Gutiérrez, vicerrector académico de la Universidad Latina de Costa Rica.

Para participar por las 3 becas de MBA, los estudiantes deberán presentarse en el piso 10 de la sede Torre Mercedes, en Paseo Colón, el sábado 14 de enero de 2017, a las 1:00 p.m. para disputar la competencia de caso de negocios.

Por su parte, quienes participen en el sorteo de las 2 becas en otras Maestrías, deberán presentar: una fotocopia de su título Universitario, Currículo Vitae actualizado, dos cartas de recomendación y el ensayo de una página tamaño carta que describa el por qué querés estudiar una Maestría en la Universidad Latina de Costa Rica, a más tardar el sábado 14 de enero, a las 1:00 p.m.; en sobre cerrado, con el detalle “Desafío Top 5 Posgrados 2017”en la recepción de la sede de Torre Mercedes.

En caso de optar por una de las 2 maestrías, podés elegir entre las siguientes:

– Maestría en Administración de Negocios con énfasis en: Mercadeo, Dirección Empresarial, Banca y Finanzas (Sede San Pedro)

– Maestría en Administración de Negocios con énfasis en: Gerencia Industrial, Mercadeo y Finanzas (Sedes: Torre Mercedes y Paseo de las Flores)

– Maestría en Gerencia de Proyectos (Sedes: Torre Mercedes y Paseo de las Flores)

– Maestría en Comunicación y Mercadeo (Sede San Pedro)

– Maestría en Psicología Industrial y Organizacional (Sede San Pedro)

– Maestría en Administración Educativa (Sede San Pedro)

– Maestría en Psicopedagogía (Sede San Pedro)

– Maestría en La Enseñanza del Inglés (Sede San Pedro)

– Maestría en Derecho de Familia (Sede Heredia, Paseo de las Flores)

– Maestría en Derecho con énfasis en Derecho Laboral (Sede Torre Mercedes)

– Maestría en Derecho Penal (Sede Heredia, Paseo de las Flores)

– Maestría en Derecho Notarial y Registral (Sede San Pedro)

– Especialidad en Derecho Notarial y Registral (Sede Torre Mercedes)

Este concurso académico es dirigido a estudiantes de posgrado de primer ingreso, quienes inicien su carrera en el primer cuatrimestre de 2017.

El beneficio de beca académica al 100% aplica para toda la carrera, y cada ganador podrá disfrutar de este beneficio para toda la carrera mientras cumpla con el reglamento de becas ubicado en el sitio web de la Universidad.

archivado en:Ciencias Empresariales

Superando barreras, cumpliendo sueños

diciembre 15, 2016 por Diana Martinez

Superando barreras, cumpliendo sueños

Diego Fajardo

Escrito por: Diana Martínez Jiménez

Vencer la adaptación de un país ajeno, acostumbrarse a una cultura diferente y realizar un gran esfuerzo monetario fueron solo algunas situaciones que vivió Diego Fajardo, un joven peruano con limitaciones económicas, que eligió Costa Rica como destino para buscar mejores oportunidades de vida.

Llegó al país en el 2012; San Ramón fue el cantón que lo acogió para vivir, y Grecia el lugar donde desarrolló su carrera profesional.

“Vine a Costa Rica hace casi 5 años; por motivos de salud de mi mamá, mi familia no me podía financiar los estudios porque en Perú el costo de vida es más alto comparado con este país… No soy de una familia económicamente acomodada, por lo que estando allá dejé de estudiar y me puse a trabajar. Vinimos a Costa Rica para tratar la enfermedad de mi mamá y ver la posibilidad de continuar la Universidad”, mencionó el joven de 23 años.

Comenzó a estudiar Administración de Negocios en la sede Grecia de la Universidad Latina de Costa Rica, donde debía recorrer un largo camino y enfrentar diversas circunstancias para poder cumplir su anhelo.

“Para mí vivir aquí fue y creo que hasta ahora ha sido muy difícil, porque prácticamente no tengo a ningún familiar acá. No ha sido fácil, principalmente el transporte, porque llegaba al centro comercial de San Ramón a las 11 de la noche que me dejaba la buseta de la U y tenía que caminar como 8 kilómetros hasta mi casa. Llegaba a las 12 media noche, en ocasiones sin almorzar y exponiéndome al peligro”, afirmó.

Por su excelencia académica, Diego recibió una beca que le permitió llevar con éxito sus estudios, y este jueves 15 de diciembre se graduó del bachillerato con honores.

“Estar aquí y lograr esta meta es algo que me permitió madurar y crecer como persona sin tener a mis familiares cerca. El apoyo de la Universidad significó algo muy importante en el transcurso de mi carrera porque me brindaron la facilidad de adquirir una beca y financiar mejor mis estudios”, agregó Diego.

Ahora, iniciará la licenciatura y espera nacionalizarse para poder conseguir así un trabajo que le permita enviar un apoyo a sus familiares en Perú.

archivado en:Ciencias Empresariales

Jorge Brenes Zamora: un profesor que inspira

octubre 30, 2016 por Diana Martinez

Jorge Brenes Zamora: un profesor que inspira

Escrito por: Diana Martínez Jiménez

Empecé a trabajar con 17 años de edad como mensajero y archivador en el Banco Nacional. En ese tiempo costaba un poco más porque no había facilidades, pero por tener bachillerato de colegio a los seis meses me pasaron como oficinista, en donde estuve por mucho tiempo.

Entré a trabajar en 1981, a mediados de los 80 hubo una transformación tecnológica y el Banco empezó a modernizarse. Un gerente con una visión tremenda abrió la posibilidad de becas para los colaboradores, y así fue como tuve la oportunidad de estudiar.

Trabajé 30 años de los cuales 25 fueron en Banca y Finanzas entre la banca estatal y la privada. Mi experiencia más grata, donde aprendí mucho de forma integral y sistemática, fue cuando trabajé 10 años como como redactor asistente para la Junta Directiva del Banco Nacional.

Ahí realizaba un análisis previo de la minuta, analizaba los documentos que se le iban a presentar a los distintos directores y hacía aportes a las diferentes oficinas en el sentido de si requería más profundidad; recomendaba cómo se podía facilitar el trabajo en cuanto a presentación, porque el tiempo que ellos tenían era muy limitado. Con base a esos documentos armaba las actas y asistía al Secretario General.

Actualmente me dedico solo a la docencia. Inicié dando clases en la sede Pérez Zeledón de la Universidad Latina de Costa Rica y hace un año me trasladé a San José. Ya sumo 7 años impartiendo el curso Decisiones Gerenciales y cursos del énfasis en Comercio Internacional de la Escuela de Administración de Negocios.

Me gusta la docencia porque es todo un reto y me mantiene actualizado, he conocido mucha gente y los escenarios han sido muy bonitos.

Considero que el profesor bueno enseña, pero el excelente inspira, y uno como profe debe inspirar al estudiante a mejorar día tras día, a ver que no es solo recibir un título sino brindar un aporte a la sociedad; la formación del profesional es integral, entonces así formo yo al estudiante.

A los jóvenes siempre les digo que monten su visión y misión, la Universidad les da la formación que en la calle a ellos les servirá para adquirir experiencia sobre una base sólida.

archivado en:Ciencias Empresariales

Universidad Latina es la única privada del país en utilizar simulador de negocios

octubre 24, 2016 por Diana Martinez

Universidad Latina es la única privada del país en utilizar simulador de negocios

Más de 120 Universidades de América Latina son licenciadas por LABSAG

Escrito por: Diana Martínez Jiménez

Desde el 2012, la Universidad Latina de Costa Rica implementa el uso de simuladores de negocios en la enseñanza académica, con el fin de involucrar a sus estudiantes en la toma de decisiones y someterlos a una experiencia gerencial real.

Labsag es el único laboratorio que posee ocho simuladores en Administración y Gerencia, con los cuales los alumnos pueden aprender con recursos reales y con el beneficio de poder condensar, durante un cuatrimestre, los procesos que en la realidad duraría mucho tiempo en suceder.

“Es una herramienta fundamental que ayuda a ver a los estudiantes cómo podría ser la realidad, y a someterse a distintas situaciones como lo son el trabajo en equipo y el liderazgo”, mencionó Jorge Brenes, profesor de la Escuela de Administración de Negocios de la Universidad Latina de Costa Rica.

Más de 120 Universidades en Latinoamérica utilizan la licencia Labsag. En el país, solamente dos instituciones de educación superior utilizan este sistema, siendo la Universidad Latina de Costa Rica la única privada del país en hacerlo.

Al usar simuladores de negocios, los estudiantes amplían su visión de negocio, crean competencia sana, generan un vínculo entre la teoría expuesta en clase y la práctica, y permite que varios estudiantes ocupen un rol dentro el ámbito organizacional.

“El simulador busca que bajo una serie de escenarios que el sistema genera, los estudiantes compitan, apliquen los conocimientos, y maximicen el valor de la empresa que les fue asignada”, finalizó Brenes.

Si querés conocer más acerca de las Ciencias Empresariales, consultá aquí.

archivado en:Ciencias Empresariales

La combinación perfecta para emprender una agencia digital

agosto 29, 2016 por Diana Martinez

La combinación perfecta para emprender una agencia digital

Escrito por: Diana Martínez Jiménez.

Hacer crecer una comunidad a su ritmo, emplear personas, y tomar el control de la operación de una empresa sabiendo que no tiene límites, son las razones que motivaron a Jorge Rosich, graduado en Administración de Negocios y de Publicidad de la Universidad Latina de Costa Rica, a montar su compañía y ser su propio jefe.

Cuando se graduó de su primera carrera, Administración de Negocios en el 2009, ya estaba trabajando en crear su agencia de marketing digital y, a raíz del éxito de su primera empresa promocionando eventos por medio de internet, vio una gran oportunidad de negocio en el marketing digital.

“Vi un nicho bastante interesante sin atender, en donde crear una agencia especializada en mercadeo digital podía ayudar a las empresas a estar en diferentes medios con un presupuesto de mercadeo más bajo, y con grandes alcances”, comentó.

Como administrador de negocios la tarea no le fue tan difícil, pues tiene el conocimiento y los estudios para consolidar las bases de una empresa y saber que lo que está haciendo, lo está haciendo bien; no obstante, vio necesario un complemento en publicidad para poder ahondar más y brindar un servicio integral.

Rosich inició su agencia en el 2012 solo con su computadora, y a raíz del auge y del crecimiento que ha tenido, ahora tiene todo un equipo de creativos, community managers, productores audiovisuales, fotógrafos, diseñadores gráficos y bloggeros, entre otros.

“Hemos ido creciendo bastante en lo que respecta a la parte digital, y en los últimos años Paprika Digital se ha posicionado como la agencia digital de Costa Rica #1 en Google, con más seguidores en Twitter, y líder en marketing online a nivel nacional”, agregó.

Su experiencia como estudiante le permitió conocer muchas personas y ampliar su gama de contactos y de posibles clientes y colaboradores; “hemos empleado a muchos excompañeros de la U y con otros hemos trabajo en conjunto”, afirmó.

Para este administrador de negocios y publicista, el éxito está en no conformarse y en tener constante educación, que le permita estar actualizado y al tanto de las tendencias del mercado.

– –

Obtené más información sobre Administración de Negocios y Publicidad.

archivado en:Ciencias Empresariales, Ciencias Sociales

Un ejemplo de que cuando se quiere, se puede

agosto 25, 2016 por Diana Martinez

Un ejemplo de que cuando se quiere, se puede

Escrito por: Diana Martínez Jiménez.

Era un día como cualquiera… Gerald Umaña Chavarría se dirigía a su trabajo en el aeropuerto Juan Santamaría, cuando un chofer en presunto estado de ebriedad le invadió el carril, chocó su carro de frente y sufrió un grave accidente que lo mantuvo en coma por cuatro meses.

Desde aquel 25 de diciembre de 2013 su vida cambió; Gerald permanece en una silla de ruedas y en espera de una operación de prótesis de cadera.

No obstante, su condición no ha sido obstáculo para alcanzar sus metas, y este lunes 22 de agosto cumplió su gran sueño de graduarse como Administrador de Negocios con énfasis en Mercadeo, en nuestra Universidad.

“Esta es solo una meta de todas las que uno se propone. En mi condición es algo que sabe mucho mejor, que me llena de motivación y es un logro dedicado a mi familia, que me ha apoyado y facilitado todo para poder conseguirlo, es muy emocionante y un sueño que me acerca a lograr muchas cosas más”, manifestó.

Ahora, su mirada se fija en iniciar la licenciatura en el mismo énfasis del bachillerato en setiembre próximo, y más adelante optar por una maestría con tal de estar más preparado para afrontar el mercado laboral.

“Para una persona con discapacidad es más complicado conseguir un trabajo por el nivel de inclusión, por lo que estar titulado es súper importante pues facilita no realizar un trabajo físico, y abrir más puertas”, comentó.

A sus 35 años de edad, este administrador de negocios es consciente de que la mayor motivación está en creer en uno mismo, en trabajar, esforzarse y vivir la vida sin límites; en decidir hasta donde se quiere llegar, aunque en ocasiones sea difícil.

archivado en:Ciencias Empresariales

Dan Price: ´El mejor jefe del mundo´ y su historia hacia el éxito empresarial

julio 29, 2016 por Diana Martinez

Dan Price: ´El mejor jefe del mundo´ y su historia hacia el éxito empresarial

– “En el trabajo ignoramos la paga, mi ideología como CEO es que trabajamos porque se quiere trabajar”

Escrito por: Diana Martínez Jiménez.

Con un público entusiasta de escuchar sus consejos, Dan Price, CEO y fundador de Gravity Payments, rompió los esquemas de lo tradicional y reveló a los más de 400 estudiantes de la Universidad Latina de Costa Rica, sus secretos de cómo alcanzar el éxito en los negocios.

Su camino no fue fácil, “pasé de no tener amigos y ser raro, a tener muchos amigos y estar en un escenario como este”, dijo Price, tras contar que en la escuela sus compañeros le rechazaban porque no tenía los medios económicos para ‘estar al día con las tendencias de la moda’.

Conoció a dos personas con las que conformó un grupo musical, “empezamos a hacer conciertos fuimos muy exitosos, yo quería ser músico profesional hasta que topé con un hombre que me dijo que era bueno en los negocios, yo no estaba interesado pero me estaba costando lidiar, y parte de lo que amaba de estar en una banda era trabajar con propietarios independientes”, afirmó.

“Había uno en particular que tenía una cafetería que convertía su lugar en un sitio para conciertos acústicos, lo utilizábamos para ganar dinero e ir de gira. Era una propietaria importante, le interesaban los clientes”, aseveró durante su presentación.

Contó que esta empresaria ponía todo su dinero en el negocio y que las grandes compañías se aprovechaban de ella para tener beneficio propio, sin importar la situación económica que presentara. Esto dio pie para que Dan le solicitara trabajo y empezara a negociar de forma justa.

“Tenía clientes con negocios pequeños, era casi como consultor… Todo iba marchando bien, pero tenía temor de que todo se podía ir en cualquier momento”, mencionó.

Tras toda esta experiencia, el CEO topó con un empleado que en un parqueo le dijo que él lo estaba estafando por no pagarle lo suficiente y que estaba tomando ventaja de él.

“Después de tres días de conversar con mis amigos y mi familia sobre la situación, y que todos me dijeran que él estaba equivocado, me di cuenta que tenía razón, no solo por los números sino por el hecho que él trabajaba durísimo para una empresa que yo lideraba”, destacó.

Saber tomar decisiones, el secreto de crecer

En el 2008, durante plena crisis económica y a raíz de la difícil situación financiera, Gravity Payments estuvo a punto de desaparecer; y, contrario a lo que muchas otras empresas hicieron, Dan decidió aumentar los salarios de todos sus empleados en un 15% por año.

“La forma en cómo los negocios funcionan estaban entrando en cuestión. Porque este es el opuesto de cómo deberían operar los negocios en medio de la recesión”, afirmó el empresario.

A raíz de ello, y a pesar de la situación económica en el país, por cinco años consecutivos las ganancias de su empresa aumentaron. “Encontré esto como un negocio de clase mundial para motivar a la gente, porque alguien que empieza a ganar un salario bajo y tras 3 o 4 años tiene un ingreso de clase media, parece bueno”, comentó.

“No sabía cómo ni cuándo, pero yo iba a pagarle a todo el mundo un salario mínimo de 70 mil dólares al año, e iba a ser lo necesario para llegar hasta ahí”, fue por ello que en el 2015 bajó su salario de más de un millón de dólares, para incrementar el sueldo anual de sus 130 colaboradores.

“Si ellos hacían todo lo suficiente para que la empresa fuera exitosa, como no iba a pagarles lo merecido”, agregó.

Convencido de su nuevo modelo de negocio, Dan Price ‘el mejor jefe del mundo’ visitó la Universidad Latina de Costa Rica para compartir su misión, y para invitar a todos los estudiantes a difundir sus ideas de equidad salarial y bienestar social.

“Si hay algo en la vida que usted puede obtener profesionalmente, ¿sería capaz de cederlo? Si yo puedo dar un granito de arena en una revolución en donde el negocio no es hacer dinero, sería diferente”, puntualizó.

Si te perdiste la conferencia, te compartimos el video del evento.

Qué dicen los medios

  • Dan Price: “Empresas tienen que tomar el riesgo de invertir más en sus empleados”
  • El jefe más “pura vida” reveló sus secretos en el país
  • CEO de Gravity Payments a ticos: Si hacen lo que les digan, no desarrollarán instintos
  • El mejor jefe del mundo narra cómo logró el éxito
  • Dan Price “el mejor jefe del mundo” estuvo en conversatorio en Costa Rica
  • ¿Pueden todos los CEO imitar a Dan Price, duplicar salarios y aspirar a ser “el mejor jefe del mundo”?

archivado en:Ciencias Empresariales

Dan Price compartirá su experiencia con estudiantes de Universidad Latina

julio 26, 2016 por Diana Martinez

Dan Price compartirá su experiencia con estudiantes de Universidad Latina

Con conversatorio “La fuerza de la gravedad”

Escrito por: Diana Martínez Jiménez.

Este jueves 28 de julio, estudiantes y profesores de la Universidad Latina de Costa Rica tendrán la oportunidad de participar de un conversatorio con Dan Price, CEO y fundador de Gravity Payments, quien fue considerado como el mejor jefe de Estados Unidos tras rebajar su salario para aumentar el de sus empleados.

Con el conversatorio titulado “The Force of Gravity”, Price quiere dar una perspectiva humanista y social al caso de Gravity Payments, una empresa de procesamiento de tarjetas de crédito para emprendedores independientes.

“El conversatorio de este próximo jueves fue propuesto por el mismo Dan Price, quien ha manifestado su alto interés en difundir sus ideas de equidad salarial y bienestar social en las instituciones académicas”, mencionó Andrés Morera, Director de Relaciones Internacionales de Laureate Costa Rica.

Basado en los costos crecientes de vida en Seattle, ciudad en donde opera la compañía, el CEO de 30 años anunció en abril de 2015 un salario mínimo de $70,000 (setenta mil dólares americanos) para sus 130 empleados, reduciendo su salario también a $70,000.

A raíz de esta decisión Gravity Payments ha recibido una increíble atención mediática, que aumentó la cantidad de solicitudes de ventas y, por lo cual, ha tenido que contratar un nuevo equipo solamente para que revise las aplicaciones de nuevos candidatos.

Durante su visita a la Universidad Latina de Costa Rica, Price revelará su secreto para que los estudiantes desarrollen modelos de negocios sociales que ayuden a las empresas a crecer orgánicamente.

“Los estudiantes descubrirán si la política de salario mínimo de $70,000 ha dado resultado y si es sostenible en el largo plazo, además responderá si el modelo de equidad salarial, realmente ha generado beneficios sociales y personales para Gravity”, agregó Morera.

La actividad se llevará a cabo en la Sede San Pedro a partir de las 6:00 p.m.; además, los estudiantes dentro y fuera de la red Laureate podrán seguir todos los detalles a través de las redes sociales de la Universidad. Es gratuita y abierta al público, pero con cupo limitado. Podés confirmar tu asistencia mediante el correo comunicaciones@laureate.cr

Qué dicen los medios

  • El mejor jefe del mundo estará en conversatorio mañana
  • Dan Price en Universidad Latina
  • Dan Price compartirá gratis sus claves del éxito
  • See Seattle’s Dan Price, the World’s Best CEO, Thursday @ ULatina

archivado en:Ciencias Empresariales

“Si uno desea crecer y surgir se deben tomar decisiones”

julio 8, 2016 por Diana Martinez

“Si uno desea crecer y surgir se deben tomar decisiones”

Giselle Calero, estudiante de Administración de Negocios

Escrito por: Diana Martínez Jiménez.

Solicitar vacaciones en el trabajo, dejar a sus dos hijas de 8 y 12 años en casa, y manejar por más de 5 horas desde Playas del Coco; no fueron obstáculo para que Gisselle Calero Peralta, estudiante de Administración de Negocios de la sede Santa Cruz, participara de las charlas y actividades de la Semana de Negocios llevada a cabo del 07 al 12 de julio en sedes San Pedro y Heredia.

Su motivación: aprender cada día más y no quedarse solo con el conocimiento que obtiene en el aula.

“Estoy sacrificando mi tiempo, mi espacio con mis hijas y aprovechando además que ellas están de vacaciones, para poder asistir. Pedí un permiso en el trabajo; al final no le llamo sacrificio, si uno desea crecer y surgir se deben tomar decisiones”, comentó.

Calero cursa el cuarto cuatrimestre de su carrera. Asiste a lecciones los sábados, pues durante la semana divide su tiempo entre trabajar para una empresa de servicios, en su negocio propio, y en sus hijas.

“Es durísimo, a la hora de exámenes hay que descuidar un poquito a las hijas. Pero yo les digo que es un aprendizaje; de nada sirve ponerse metas sino hay objetivos para seguirlos”, mencionó.

En cuanto a las actividades de la Semana de Negocios, organizada por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Latina de Costa Rica, Calero contó que a pesar de tener la opción de seguir la transmisión a través del streaming de la Universidad, prefirió vivir la experiencia de manera presencial. “Las charlas han estado demasiado interesantes, ha habido mucho por aprender”, agregó.

Casos como el de Giselle son un claro ejemplo de que los límites solo están en la mente, y que cuando se quiere, es posible hacerlo realidad.

archivado en:Ciencias Empresariales

Estudiantes se pondrán a prueba en competencia de simuladores

julio 5, 2016 por Diana Martinez

Estudiantes se pondrán a prueba en competencia de simuladores

Escrito por: Diana Martínez Jiménez.

Como parte de las actividades de la IV Semana de Negocios, organizada por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Latina de Costa Rica, este sábado 09 de julio más de 30 estudiantes de la Escuela de Administración de Negocios pondrán a prueba sus conocimientos en una competencia de simuladores.

La misma se llevará a cabo en Sede Heredia, a partir de las 9:00a.m.; y busca poner en práctica las destrezas que tienen los estudiantes en la toma de decisiones.

“La idea es detectar cual grupo de estudiantes toma las mejores decisiones en un determinado problema, sea mercadológico, financiero o de comercio internacional; durante un tiempo establecido”, dijo Carlos Zúñiga, Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales.

Los simuladores son un entorno virtual que presentan casos que suceden en la vida real. Los estudiantes forman grupos de trabajo que representan una empresa, y que en conjunto conforman un mercado, de manera que adquieren habilidades fundamentales en temas de negociación y manejo de relaciones internacionales.

“En la Universidad Latina somos pioneros en el uso de esta tecnología, actualmente los simuladores se utilizan en el 80% de los cursos de Administración de Negocios”, añadió Zúñiga.

Cada año se realizan estas competiciones que incluso han llevado a los estudiantes de nuestra Universidad a ser ganadores Latinoamericanos en el área de finanzas. En esta ocasión, se pretende detectar a los alumnos que tienen las mejores destrezas en el uso de los simuladores para que compitan a nivel internacional.

Torneo de Ajedrez

Sumado a la competencia de simuladores, la Facultad de Ciencias Empresariales y la Dirección de Vida Universitaria (DIVU) organizaron un torneo de ajedrez, con el fin de involucrar a los estudiantes en actividades que también le permitan recrearse.

La actividad se llevará a cabo en el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) en Sede Heredia, a partir de las 9:00a.m.

Los estudiantes que deseen participar pueden inscribirse en las oficinas de DIVU, o mediante el correo divu@ulatina.cr

archivado en:Ciencias Empresariales

  • « Página anterior
  • Página1
  • Página2
  • Página3
  • Página4
  • Página Siguiente »

Footer

Seguinos

Estatuto Orgánico ILAFORI

Reglamento de Vida Estudiantil ILAFORI

Aprobacion Reglamentos ILAFORI 2018

Reglamento Régimen Académico ILAFORI

  • LA UNIVERSIDAD
    ▼
    • Mensaje de la Rectora
    • Historia de la Universidad
      ▼
      • Mision, Visión, Valores
    • Calidad Académica
      ▼
      • Acreditación 100%
      • Modelo Educativo
      • Ranking
    • Investigación
    • Red Laureate
    • Autoridades Académicas
    • Sedes
      ▼
      • San Pedro
      • Heredia
      • Sedes Regionales
      • THINK
    • Trabajá con Nosotros
  • OFERTA ACADÉMICA
    ▼
    • Grados
      ▼
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Empresariales y Hospitalidad
      • Ciencias Sociales
      • Ingenierías y TIC’s
      • Comunicación Colectiva y Diseño
    • Posgrados
    • Actualización profesional
      ▼
      • Certificaciones Laborales
      • Cursos Libres
    • Diplomados
    • Think Campus
  • SERVICIOS ESTUDIANTILES
    ▼
    • Alumni
    • Calendario Académico
      ▼
      • 2018
      • 2019
    • Registro
      ▼
      • Exámenes extraordinarios
      • Convalidación de estudios
      • Certificaciones y constancias
      • Graduación
        ▼
        • Pre inscripción a graduación
        • Fechas de Graduación
        • Requisitos y periodo de inscripción
    • Requisitos Pagaré
    • Reglamentos y Documentos
      ▼
      • Beneficios estudiantes regulares
      • Actualizá tus Datos
      • Reglamento general
      • Comunidad de Graduados
      • Top 100 2018
      • Horario de Buses
      • Becas DIVU
    • Software Microsoft
    • Dirección de Vida universitaria (DIVU)
      ▼
      • Seguro Estudiantil
      • Plataforma de Empleo
    • CRAI
    • TCU
  • MATRICULA
    ▼
    • Primeros Ingresos
    • Estudiantes Regulares
  • SALA DE PRENSA
  • SERVICIOS COMUNITARIOS
  • PUBLICACIONES
  • —
  • Matrícula Web – Campus Virtual
  • Conversemos: 800-ULATINA
  • Contacto Admisión
  • Contactanos por Whatsapp