• Ir al contenido
  • Brincar el pie de pagina

Universidad Latina de Costa Rica

En Costa Rica sólo hay una gran Universidad Privada. La Universidad Latina de Costa Rica.

  • LA UNIVERSIDAD
    • Mensaje de la Rectora
    • Historia de la Universidad
      • Mision, Visión, Valores
    • Calidad Académica
      • Acreditación 100%
      • Modelo Educativo
      • Ranking
    • Investigación
    • Red Laureate
    • Autoridades Académicas
    • Sedes
      • San Pedro
      • Heredia
      • Sedes Regionales
      • THINK
    • Trabajá con Nosotros
  • OFERTA ACADÉMICA
    • Grados
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Empresariales y Hospitalidad
      • Ciencias Sociales
      • Ingenierías y TIC’s
      • Comunicación Colectiva y Diseño
    • Posgrados
    • Actualización profesional
      • Certificaciones Laborales
      • Cursos Libres
    • Diplomados
    • Think Campus
  • SERVICIOS ESTUDIANTILES
    • Alumni
    • Calendario Académico
      • 2018
      • 2019
    • Registro
      • Exámenes extraordinarios
      • Convalidación de estudios
      • Certificaciones y constancias
      • Graduación
        • Pre inscripción a graduación
        • Fechas de Graduación
        • Requisitos y periodo de inscripción
    • Requisitos Pagaré
    • Reglamentos y Documentos
      • Beneficios estudiantes regulares
      • Actualizá tus Datos
      • Reglamento general
      • Comunidad de Graduados
      • Top 100 2018
      • Horario de Buses
      • Becas DIVU
    • Software Microsoft
    • Dirección de Vida universitaria (DIVU)
      • Seguro Estudiantil
      • Plataforma de Empleo
    • CRAI
    • TCU
  • MATRICULA
    • Primeros Ingresos
    • Estudiantes Regulares
  • SALA DE PRENSA
  • SERVICIOS COMUNITARIOS
  • PUBLICACIONES
  • —
  • Matrícula Web – Campus Virtual
  • Conversemos: 800-ULATINA
  • Contacto Admisión
  • Contactanos por Whatsapp

Ciencias Empresariales

ULatina promueve inclusión laboral para personas con discapacidad

abril 20, 2018 por Diana Martinez

ULatina promueve inclusión laboral para personas con discapacidad

Por: Médelyn Molina Muñoz
Estudiante de Periodismo

Esteban Chaverri Valverde, sociólogo y profesor de la Universidad Latina Sede Grecia, es un profesional no vidente con una excelente preparación académica y ejerce su carrera sin ningún tipo de limitación, cualidades valiosas para nuestra Universidad que cree en las oportunidades laborales inclusivas e igualitarias.

“Enseñar siempre fue una meta, la veía un poco lejana pero le agradezco muchísimo a la Universidad Latina de Costa Rica que me haya dado esta oportunidad, me ha permitido transmitirle conocimiento a los estudiantes y ejercer la sociología desde la docencia. Para mí es un sueño hecho realidad” comentó.

Es profesor de distintas carreras, en sede Grecia

El profesor es Licenciado en Sociología y Máster en Estudios Interdisciplinarios de la Universidad de Costa Rica, reside en Grecia y viaja hasta la Asamblea Legislativa donde ha laborado por ocho años, tanto en asesoraría de diputación del Partido Accesibilidad Sin Exclusión, como en el área de atención a usuarios en la biblioteca reglamentaria.

Actualmente brinda cursos referentes a la sociología y la investigación para carreras como Enseñanza del Inglés, Administración de Negocios e Ingeniería Industrial. A pesar de que su ceguera es casi total, ha logrado adecuar la metodología del curso para enseñar y gracias al software de lectura de pantalla de su computadora, no tiene problema alguno al revisar información.

De acuerdo con el académico, todas las asignaciones son digitales, pero fuera de ello, sus lecciones se imparten como lo haría cualquier otro profesor. Además asegura que ha sido muy bien acogido por sus estudiantes, quienes le han dado todo su apoyo, al igual que la universidad al brindarle fácil acceso y asistencia con dispositivos como el video beam.

Dado a que posee una enfermedad visual, se ha ido degenerando su visión; sin embargo, su condición no lo ha frenado para estudiar, ni para desplazarse, ni para trabajar; incluso fundó un programa de radio junto a su esposa, llamado “la voz de las personas con discapacidad”, para concientizar e informar a las personas sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Aunque se haya mejorado las oportunidades laborales de las personas con discapacidad, aún hace falta crear una mayor conciencia, pues a veces no basta la preparación de la persona, sus destrezas o independencia para adquirir un trabajo, sino influyen muchos prejuicios y mitos que aún poseen los empleadores a la hora de contratar personal.

“La discapacidad no está en ellas sino en el entorno que nos pone limitaciones, por eso tenemos que luchar para que cambie. La discapacidad no tiene que ser una limitación sino una oportunidad de demostrar lo que le pueden darle a la sociedad. Si tienen confianza en ellos mismos y apoyo de sus seres queridos pueden lograr muchas cosas” concluyó Chaverri.

archivado en:Ciencias Empresariales, Ciencias Sociales, Ingenierías y Arquitectura

Escuela de Administración de Empresas Hoteleras premió excelencia de sus estudiantes

abril 7, 2018 por Diana Martinez

Escuela de Administración de Empresas Hoteleras premió excelencia de sus estudiantes

Por: Médelyn Molina Muñoz
Estudiante de Periodismo

La Escuela de Administración de Empresas Hoteleras de la Universidad Latina de Costa Rica Sede Heredia, entregó  un reconocimiento a los cuatro mejores promedios de la carrera en el grado de Bachillerato que fueron obtenidos durante el año 2017, con el fin de premiar su constancia y dedicación.

La ceremonia se llevó a cabo en el salón de Hotelería, y contó con la participación de las estudiantes premiadas, profesores de la carrera, personal administrativo, Franklin Jiménez Hernández, Director Académico de la Escuela de Administración de Empresas Hoteleras, además de la presencia del Lic. Carlos Zúñiga Madrigal, Vicerrector Académico.

“Más que ser estudiantes destacados, es importante que tengan pasión por lo que están estudiando y por lo que quisieran ser en el futuro; esta calificación de honor es un medio para demostrar esa pasión por lo que hacen”, afirmó el Director Académico de la carrera.

La estudiante Lisset Ruiz consiguió el primer promedio en la clasificación de cinco asignaturas junto a la estudiante Angie Montero que recibió el segundo lugar; asimismo, las estudiantes Adriana Olivera quien ganó el primer promedio en la categoría de cuatro materias cursadas, y Celeste Gómez el segundo lugar.

Además de este galardón, las estudiantes ganadoras tendrán un espacio en el muro de honor ubicado en la Escuela de Administración de Empresas Hoteleras para que se exponga a los visitantes sus calificaciones sobre salientes, así como la entrega de un reconocimiento por parte del Hotel Marriot el esfuerzo realizado.

“Me enorgullece y me llena de satisfacción ver premiado mi esfuerzo a lo largo del tiempo, ya que es un proceso requiere de mucha entrega. Considero que la clave está en que me apasiona mi carrera, eso me sirve de motivación para seguir estudiando y preparándome para próximos desafíos” comentó Adriana Olivera, estudiante galardonada con uno de promedios más altos de la carrera.

Para la Escuela de Administración de Empresas Hoteleras y la Universidad Latina de Costa Rica es importante resaltar el buen desempeño de los estudiantes, sobre todo motivarlos a que continúen dando lo mejor de sí mismos, se propongan nuevos retos, sean cada vez más competitivos y alcancen esa excelencia académica que los convertirá en mejores profesionales.

archivado en:Ciencias Empresariales, Hospitalidad

Profesor de Universidad Latina presentó nuevo libro académico

marzo 6, 2018 por Diana Martinez

Profesor de Universidad Latina presentó nuevo libro académico

Por Médelyn Molina Muñoz
Estudiante de Periodismo

El Dr. Juan Diego Sánchez Sánchez, profesor de Administración de Empresas Hoteleras y Administración de Negocios de la Universidad Latina de Costa Rica, exhibió su segunda obra literaria ante la comunidad universitaria su nuevo libro académico llamado “Mercadeo Real, Aplicaciones Cuantitativas Empresariales”.

La presentación de este ejemplar, se llevó a cabo el pasado 28 de febrero en la Universidad Latina Sede Heredia, donde se detalló el tema de la obra a representantes de la editorial, profesores y estudiantado, contenido académico que podrá ser aprovechado posteriormente en cursos referentes al ámbito empresarial.

“Dar clases no es un asunto de trabajo u obligación sino es un privilegio. Saber que el trabajo que uno haga ayuda a mucha gente y que sirve de herramienta para alguien, es muy satisfactorio; poder aportar a la ciencia, a la academia y a las universidades en general”, comentó Juan Diego Sánchez Sánchez, profesor de la Universidad Latina de Costa Rica.

El libro se basa en un análisis del Mercado pero desde una perspectiva cuantitativa, con números y datos concretos, pues se identificó que no hay material didáctico que aborde el tema con cifras, herramientas o técnicas aplicadas en el uso de las empresas, sino que la mayoría de material es meramente cualitativo, traducido o adaptado al mercado costarricense.

Gracias a la constante elaboración de investigaciones y textos, el profesor ha destacado en el ámbito académico, un esfuerzo que se ha visto reflejado en la difusión de conocimientos educativos, dado a que los contenidos de este tipo de documentos han servido de gran provecho en la formación académica de los estudiantes.

“Como Escuela nos sentimos orgullosos de este tipo de proyectos e impulsamos a otros profesores a que puedan hacer más publicaciones e investigaciones, para que los estudiantes sientan ese compromiso de querer hacer un poco más y así elevar el nivel académico porque indiscutiblemente, el mercado es muy exigente” concluyó Franklin Jiménez Hernández, Director Académico de la Escuela de Empresas Hoteleras.

Para la Universidad Latina de Costa Rica es importante resaltar los esfuerzos académicos dentro de la comunidad universitaria, ya que a través de este tipo de proyectos se refuerza la calidad educativa y sobre todo, sirve de motivación para que nuestros profesionales puedan traducir cada uno de sus logros personales, en un aporte real para la sociedad.

archivado en:Ciencias Empresariales, Hospitalidad

Intercambio al extranjero: Un viaje entre culturas y educación

noviembre 11, 2017 por Diana Martinez

Intercambio al extranjero: Un viaje entre culturas y educación

Por: Médelyn Molina Muñoz
Estudiante de Periodismo

Viajar a otro país a estudiar una carrera universitaria suele traer muchos miedos, ya sea por el idioma o por no acoplarse a la cultura, sin embargo, Keone Reimann, un estudiante de Economía de nuestra universidad, no solo se aventuró a participar en un intercambio cultural totalmente solo, sino que optó por China, un país con un lenguaje y una cultura totalmente diferente a la que conocía.

Keone Reimann tuvo la oportunidad de compartir y conocer de esta cultura Oriental

Mediante un convenio con “Human International Economics University” pudo cursar dos cuatrimestres en China donde recibió clases de idiomas y de economía, pero al mismo tiempo pudo descubrir cómo es realmente el país, su realidad y experimentar en carne propia la forma en que se hacen negocios.

Durante esta aventura tuvo la oportunidad de probar desde escorpiones hasta sapos, hacer amigos de muchas partes del mundo, conocer sitios turísticos como la cuidad prohibida, Shanghái, las montañas Zhangjiajie y hasta logró cumplir uno de sus sueños, acampar en la Gran Muralla China que le permitió escuchar los mismos sonidos que percibían los guardias hace tres mil años atrás.

“Salir de la zona de confort es necesario, conocer el mundo, ver la realidad de otras personas, otras culturas, probar nuevas comidas, conocer lugares, nuevas maneras de pensar. Todo eso sirve para cambiar prejuicios y sobre todo abrir la mente” comentó el estudiante.

De acuerdo con Reimann, las personas de occidente tienen una visión de la historia muy diferente a la de oriente y tener la oportunidad de conocer el país junto a su economía, le dio una mayor perspectiva del mundo, pues cada persona y cada país cuenta la historia de manera diferente, no hay verdades absolutas, por eso hay que explorarlas todas.

Al ser la Universidad Latina de Costa Rica parte de la red Laureate, es más fácil optar por estudiar en el exterior, pues permite crear convenios con otras instituciones alrededor del mundo para hacer intercambios culturales, los cuales brindan la oportunidad a muchos estudiantes de educarse de manera distinta, a través de experiencias y sensaciones, en lugar de sólo la teoría.

“La red Laureate es increíble y no utilizarla es desperdiciar una oportunidad para conocer otros lugares sin tener que parar de estudiar. Se aprende más de lo que se aprende aquí, puede conocer nuevas personas y abrirse más. Hay que aprovechar la oportunidad” aseguró Reimann.

archivado en:Ciencias Empresariales

Más de 500 puestos de trabajo estarán disponibles en Feria de Empleo

julio 20, 2017 por Diana Martinez

Más de 500 puestos de trabajo estarán disponibles en Feria de Empleo

Organizada por Universidad Latina de Costa Rica

– La actividad es gratuita y se realizará los días miércoles 5 de julio en Sede San Pedro, jueves 6 de julio en el nuevo Campus Think, ubicado en Terrazas Lindora y viernes 7 de julio en Sede Heredia.

Estudiantes, graduados y público en general que buscan una oportunidad laboral, podrán asistir a la Feria de Empleo organizada por la Universidad Latina de Costa Rica, y aplicar por uno de los 500 puestos de trabajo que ofrecerán más de 33 empresas.

La Feria de Empleo forma parte de las actividades de la Semana de las Ciencias Empresariales de la Universidad, y se realizará los días miércoles 5 de julio en Sede San Pedro, jueves 6 de julio en el nuevo Campus Think, ubicado en Terrazas Lindora y viernes 7 de julio en Sede Heredia, con horario de 1:00 pm a 6:00 pm, y la participación es gratuita.

Las ofertas laborales son para profesionales en carreras como: Administración de Empresas, Contabilidad, Finanzas, Mercadeo, Recursos Humanos y Economía.

También se abre la oportunidad para puestos administrativos, servicio al cliente, ventas, analistas de crédito, Call Center (inglés-español), entre otros.

Las personas que asistan a la Feria de Empleo y deseen aplicar en los puestos que se ofrecerán deben ser mayores de edad y llevar su hoja de vida impresa y en digital para ser entregada directamente a las empresas.

Durante la Semana de Ciencias Empresariales, también se realizarán charlas y talleres en el área de negocios. Aquí encontrarás el detalle de las actividades.

Empresas participantes

Las empresas participantes en la Feria de Empleo son: Mondelez, Intel, Convergys, Scotiabank, Quiznos, Smash Burger, Teriyaki, BCR, Amazon, Joven 360, Kimberly Clark, Procter & Gamble, Teleperfomance, GNC, IBM, HP, Canidium, Auxis, Grupo Empresarial Cooperativo, QSR, Tek Experts, Intercultura, GAP, Grupo Bimbo, Mc Kinsey, Visión Mundial, Grupo Roble, DXC, Phillip Morris, WFS Corp, KCC, Thermofisher, Amway, Top Management, El empleo.com y Walmart.

Qué dicen los medios

– Feria de empleo ofrece 500 puestos

– Feria de empleo de la Universidad Latina ofrece 500 puestos de trabajo

– ¿Administrador de empresas? Feria ofrecerá 500 puestos de trabajo

– Feria ofrece 500 puestos de trabajo hoy y mañana

– Costa Rica: 33 empresas ofrecen 500 puestos de trabajo

– Más de 500 puestos de trabajo estarán disponibles en Feria de Empleo de la U Latina

archivado en:Ciencias Empresariales

Estudiantes de Ciencias Empresariales reciben técnicas de análisis financiero

mayo 5, 2017 por Diana Martinez

Estudiantes de Ciencias Empresariales reciben técnicas de análisis financiero

Escrito por: Diana Martínez Jiménez

Gracias a una alianza entre la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Latina de Costa Rica, Moody’s Analytics y la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE), alrededor de 15 estudiantes de Economía, Administración de Empresas y Contabilidad, recibieron un curso en técnicas de análisis financiero.

El mismo se impartió durante la semana del 28 de abril al 05 de mayo, en el Campus Creativo en sede San Pedro, en donde los alumnos aprendieron a analizar información estadística y económica que manejan las empresas, hoy en día.

“El curso es súper diferente a lo que hemos visto en la Universidad, abarca temas más generales y enfocadas en acciones y bonos. Siento que es una herramienta que nos puede ayudar al momento de conseguir trabajo”, aseveró Noelia Rigioni, estudiante de Administración de Negocios.

Los estudiantes recibieron el curso gracias a una beca otorgada por las empresas, pero para ello tuvieron que participar en un proceso de selección, en donde fueron sometidos a pruebas de matemática, finanzas, contabilidad e inglés.

“Les estamos dando la oportunidad de adquirir conocimientos que les permitiría diferenciarse ya sea para mejorar sus herramientas o para obtener más oportunidades, por lo general las personas que tienen el conocimiento que nosotros les transferimos tienen mayor posibilidad de diferenciarse”, afirmó Federico Vargas, Gerente de Formación de Moodys.

Esta iniciativa forma parte de las diversas acciones que ejecuta la Facultad de Ciencias Empresariales para dotar a sus estudiantes de las últimas tendencias en el medio, y complementar la formación profesional que éstos reciben en su carrera.

archivado en:Ciencias Empresariales

Simuladores de negocios permiten evaluar aptitudes laborales de estudiantes

marzo 27, 2017 por Diana Martinez

Simuladores de negocios permiten evaluar aptitudes laborales de estudiantes

– Más de 500 estudiantes por cuatrimestre en áreas de economía, finanzas, mercadeo, producción, recursos humanos y logística de la Universidad Latina de Costa Rica, se ven beneficiados de esta novedosa plataforma virtual en los niveles de grado y posgrado.

Resolver desde las aulas situaciones de casos reales que viven diariamente las empresas. Ese es el objetivo del laboratorio de simulación, que implementa la Universidad Latina de Costa Rica para complementar la formación teórica práctica de sus estudiantes, y generar así un proceso de enseñanza integral, que los convierta en futuros profesionales que contribuyan al crecimiento de la organización.

Se trata de un entorno virtual de empresas que involucra directamente a los estudiantes en la toma de decisiones y experiencias gerenciales reales en las organizaciones para que estos puedan tener capacidad de administrar y tomar decisiones efectivas, preparándolos para su incorporación y alto desempeño en el  mercado laboral.

Actualmente, más de 500 estudiantes por cuatrimestre en áreas de proyectos, economía, finanzas, mercadeo, producción, recursos humanos y logística de la Universidad Latina de Costa Rica, se ven beneficiados de esta novedosa plataforma virtual, en los niveles de grado y posgrado.

De acuerdo con Mario Alí Rodríguez, coordinador de simuladores de la Escuela de Administración de Negocios, este sistema es un recurso didáctico dentro del proceso de evaluación de los cursos de la Universidad Latina. “El estudiante comienza a utilizar la herramienta a partir del cuarto cuatrimestre y al finalizar su carrera habrán completado alrededor de cinco simuladores, los cuales aumentan su complejidad conforme avanza el aprendizaje del estudiante”, explicó Alí.

¿Cómo funciona?

Para participar en los simuladores, los estudiantes forman grupos para trabajar durante el cuatrimestre. La plataforma genera una clave de acceso para una empresa virtual dentro de una industria específica. Esta debe competir contra las otras empresas de los otros grupos que la conforman.

“Es una herramienta fundamental que ayuda a visualizar a los estudiantes cómo podría ser la realidad, y a someterse a distintas situaciones como lo son el trabajo en equipo y el liderazgo. Al usar simuladores de negocios, los estudiantes amplían su visión de negocio, crean competencia sana, generan un vínculo entre la teoría expuesta en clase y la práctica, y permite que varios estudiantes ocupen un rol dentro el ámbito organizacional”, mencionó Alí.

Con el simulador de negocios, los alumnos pueden aprender sin comprometer recursos reales y con el beneficio extra de poder condensar, en el tiempo que dura un cuatrimestre universitario, procesos que en el mundo real demorarían años en producirse.

A modo de ejemplo, si se trata de una empresa en el sector productivo, los estudiantes tendrán que valorar qué sucede con la producción, el inventario, y generar ventas. En el caso de una empresa financiera, se deberán tomar decisiones sobre cómo financiar a la empresa, generar ventas, depreciación de la maquinaria, equipo, contratación de personal, inversiones, entre otras variables fundamentales del accionar de una organización en marcha.

El sistema, diseñado en Europa y Estados Unidos, ofrece ocho diferentes simuladores y opera mediante una licencia de uso suministrada por el Laboratorio de Simulación en Administración y Gerencia (LABSAG)

Más de 120 Universidades en Latinoamérica utilizan la licencia LABSAG. En el país, solamente la Universidad Latina de Costa Rica y la Universidad de Costa Rica (UCR) utilizan este sistema de simuladores otorgado por LABSAG, el cual permite que los estudiantes amplíen su visión de negocio, generen competencia sana y desarrollen un vínculo entre la teoría expuesta en clase y la práctica.

Entre sus ventajas está que permite la aplicación del conocimiento a la solución de situaciones reales y toma de decisiones, aumenta la motivación de los estudiantes, la competencia sana y el trabajo en equipo; están dentro de un marco que replica la realidad ya que el simulador imita lo que está sucediendo en el mundo, tienen una cobertura multidisciplinaria dentro varias carreras, genera valor agregado al modelo enseñanza – aprendizaje.

Un modelo que reconoce talento estudiantil a nivel mundial

Como parte de su proceso de aprendizaje, los estudiantes de la Universidad Latina de Costa Rica participan cada año en el Reto LABSAG, la cual es una importante competencia internacional de simulación de negocios para universitarios.

En el 2015, un equipo de la Universidad Latina obtuvo el primer lugar de la competencia en la categoría SIMDEF (Simulación de Toma de Decisiones Financieras), la cual reunió a alumnos y docentes de más de 47 universidades de Latinoamérica.

El equipo lo conformaron Marco Vinicio Solís y Diana María Torres alumnos de la carrera Administración de Negocios, bajo la asesoría de Mario Alí, coordinador y docente de la Escuela de Administración de Negocios de la Universidad Latina de Costa Rica.

En las dos semanas que duró la competencia, los alumnos tuvieron que tomar decisiones en el campo de las finanzas para mantener a flote su empresa virtual y hacerla rentable mediante el análisis de diversas variables que implicaron un estudio económico, financiero y de producción, con el objetivo principal de obtener un mayor precio accionario en el mercado.

Los concursantes calificaron como muy exigente este concurso pues las variables cambiaban constantemente. En esta ocasión, el objetivo del simulador fue subir el precio de la acción de una empresa de manufactura y aumentar la demanda de su producto.

“Determinar el financiamiento fue lo más acertado, así como las mejoras en producción, inversiones en maquinaria y planta cuentas por cobrar, activos circulantes, compras de inventario y presupuesto de material de producción”, detallaron los alumnos.

Como premio recibieron la reconocida certificación internacional Sum Cum Laude, la que cuenta con el aval de la institución Michelsen Labsag Ltd, de Reino Unido. Esta entidad opera con varias universidades de alcance  internacional.

LABSAG hace dos competencias al año para motivar a los alumnos a que participen y adquieran el compromiso.

Qué dicen los medios

  • Simuladores acercan a estudiantes con su futuro laboral
  • Simuladores de negocios permiten evaluar aptitudes laborales de estudiantes
  • Simuladores de negocios evalúan aptitudes laborales de estudiantes costarricenses

archivado en:Ciencias Empresariales

Profesores de Ciencias Empresariales reciben actualización de Labsag

febrero 28, 2017 por Diana Martinez

Profesores de Ciencias Empresariales reciben actualización de Labsag

Escrito por: Diana Martínez Jiménez

Angel Ugarte, Director de Operaciones de Labsag para Latinoamérica, visitó la Universidad Latina de Costa Rica y compartió con profesores de la Facultad de Ciencias Empresariales, las últimas tendencias en el uso de los simuladores.

En una jornada completa, docentes de Administración de Negocios, Contaduría y Economía de las diversas sedes de la Universidad, pusieron en práctica sus conocimientos en finanzas, mercadeo y logística; así como las nuevas metodologías de enseñanza.

Labsag es el único laboratorio que posee ocho simuladores en Administración y Gerencia, con los cuales los alumnos pueden aprender con recursos reales y con el beneficio de poder condensar, durante un cuatrimestre, los procesos que en la realidad duraría mucho tiempo en suceder.

“Esta herramienta permite que el estudiante interactúe y tome decisiones en el área de negocios, y una vez que han experimentado y llevado al éxito o a la quiebra a una compañía simulada, estén en la capacidad de administrar y tomar decisiones en la vida real y preparados cuando analizan información contable, financiera y de marketing”, aseguró Ugarte.

En el país, la Universidad Latina de Costa Rica es el único centro privado de educación superior en utilizar este simulador de negocios, lo que permite que los estudiantes amplíen su visión de negocio, generen competencia sana y desarrollen un vínculo entre la teoría expuesta en clase y la práctica.

archivado en:Ciencias Empresariales

Graduada de ULatina ‘sazona’ éxito en proyecto familiar

febrero 10, 2017 por Diana Martinez

Graduada de ULatina ‘sazona’ éxito en proyecto familiar

Catalina López lidera área de mercadeo de Snax

Escrito por: Diana Martínez Jiménez

A raíz de un estudio de mercado, elaborado en el marco de su proyecto de graduación, Catalina López y su papá Óscar dieron con la posibilidad de emprender nuevos procesos para su negocio familiar.

El primero, comercializar la marca bajo el modelo de franquicia. Llevan aproximadamente seis años trabajando en los lineamientos requeridos para operar la cadena de restaurantes Snax, bajo esta modalidad.

A la fecha, uno de los ocho restaurantes que poseen ya funciona de esta manera. Su idea es otorgar a emprendedores la posibilidad de trabajar la marca, sin perder la calidad característica de sus productos.

“Llevamos mucho tiempo trabajando en la estructuración para implementar los procedimientos de igual manera en todos los puntos de venta. Una de nuestras empleadas de un local, que ya tiene más 25 años trabajando para la empresa, empezó a administrar la primera franquicia”, afirmó Catalina.

Otro de los grandes retos de esta cadena de restaurantes ha sido considerar un nicho de mercado que estaban dejando por fuera. Por ello es que están innovando con productos exclusivos para niños.

Asimismo, no dejan por fuera la opción de incluir productos saludables en la variedad de su menú, aunque desde ya excluyen de sus platillos las grasas trans.

Catalina es graduada en Administración de Negocios con énfasis en Mercadeo y Ventas de la Universidad Latina de Costa Rica, y funge como Gerente de Mercadeo de la empresa. A cargo tiene la negociación con proveedores, y toda la estrategia comunicacional.

Para esta joven de 23 años, su carrera profesional le ha permitido adaptarse fácilmente en el mercado, comprender los retos del sector, y fundamentar la teoría aprendida en las aulas, en su día a día laboral.

archivado en:Ciencias Empresariales

Profesor presenta guía de estados financieros para empresarios

febrero 9, 2017 por Diana Martinez

Profesor presenta guía de estados financieros para empresarios

Escrito por: Diana Martínez Jiménez

Producto de un trabajo de investigación para su proyecto de tesis de la Universidad Latina de Costa Rica, el graduado en Administración de Negocios y profesor de la Escuela de Administración de Empresas Hoteleras, Juan Diego Sánchez Sánchez, presentó oficialmente su libro “Modelo de validación y sensibilización de estados financieros”.

Este miércoles 08 de febrero en sede Heredia, el autor compartió sus anécdotas en la redacción del libro con estudiantes, profesores y colaboradores de la Universidad. Asimismo, empresarios interesados participaron del lanzamiento.

“Me siento agradecido con Dios por la oportunidad de permitirme este regalo y por poder compartirlo con el mundo; también emocionado de saber que una herramienta que se generó por investigación podría ser eventualmente beneficioso para muchas empresas, en especial para las pequeñas, estoy seguro que la publicación del libro apenas es el primer paso”, afirmó Sánchez.

El libro representa una herramienta guía de carácter gerencial y empresarial, a través del cual se otorga una metodología que puede ser vinculante para la gestión financiera de las empresas, al brindar una alternativa a los procesos de auditoría financiera sin incurrir en costos elevados ni procesos tediosos.

“Mediante su aplicación, una empresa puede dar certeza porcentual de la validez de su información financiera, además puede presentar los resultados obtenidos de una forma simple y gerencial. Por medio del modelo propuesto se facilita la gestión financiera, y se brinda a las empresas una herramienta que permite defender matemáticamente su información que incluso podría utilizarse como prueba en procesos legales”, agregó el autor.

La publicación se compone de ocho capítulos que explican la razón conceptual y matemática de los principios, fórmulas y datos que componen el modelo propuesto, pasando por temas de control, cumplimiento, coeficientes de correlación, entre otros. Finaliza con un ejemplo detallado de la aplicación a un caso nacional que considera todas las variables del entorno costarricense.

El libro puede ser adquirido directamente con la editorial o su autor, realizando el pedido a través del correo tecnilibroscr@gmail.com o al teléfono 8838-7005, y próximamente en librerías de todo el país.

Sobre el autor

Juan Diego Sánchez Sánchez es graduado en Administración de Empresas con énfasis en Comercio Exterior. Posee una licenciatura en Administración de Empresas con énfasis en Finanzas y una maestría en la misma área. Es también máster en Administración de Negocios con mención en Gerencia Tributaria. Posteriormente obtuvo una especialización de posgrado en Educación en Entornos Virtuales. Cuenta con un Ph.D. en Ciencias Empresariales con mención de excelencia, cuya tesis fue realizada en el campo de la psicometría matemática del comportamiento del consumidor virtual.

archivado en:Ciencias Empresariales

  • « Página anterior
  • Página1
  • Página2
  • Página3
  • Página4
  • Página Siguiente »

Footer

Seguinos

Estatuto Orgánico ILAFORI

Reglamento de Vida Estudiantil ILAFORI

Aprobacion Reglamentos ILAFORI 2018

Reglamento Régimen Académico ILAFORI

  • LA UNIVERSIDAD
    ▼
    • Mensaje de la Rectora
    • Historia de la Universidad
      ▼
      • Mision, Visión, Valores
    • Calidad Académica
      ▼
      • Acreditación 100%
      • Modelo Educativo
      • Ranking
    • Investigación
    • Red Laureate
    • Autoridades Académicas
    • Sedes
      ▼
      • San Pedro
      • Heredia
      • Sedes Regionales
      • THINK
    • Trabajá con Nosotros
  • OFERTA ACADÉMICA
    ▼
    • Grados
      ▼
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Empresariales y Hospitalidad
      • Ciencias Sociales
      • Ingenierías y TIC’s
      • Comunicación Colectiva y Diseño
    • Posgrados
    • Actualización profesional
      ▼
      • Certificaciones Laborales
      • Cursos Libres
    • Diplomados
    • Think Campus
  • SERVICIOS ESTUDIANTILES
    ▼
    • Alumni
    • Calendario Académico
      ▼
      • 2018
      • 2019
    • Registro
      ▼
      • Exámenes extraordinarios
      • Convalidación de estudios
      • Certificaciones y constancias
      • Graduación
        ▼
        • Pre inscripción a graduación
        • Fechas de Graduación
        • Requisitos y periodo de inscripción
    • Requisitos Pagaré
    • Reglamentos y Documentos
      ▼
      • Beneficios estudiantes regulares
      • Actualizá tus Datos
      • Reglamento general
      • Comunidad de Graduados
      • Top 100 2018
      • Horario de Buses
      • Becas DIVU
    • Software Microsoft
    • Dirección de Vida universitaria (DIVU)
      ▼
      • Seguro Estudiantil
      • Plataforma de Empleo
    • CRAI
    • TCU
  • MATRICULA
    ▼
    • Primeros Ingresos
    • Estudiantes Regulares
  • SALA DE PRENSA
  • SERVICIOS COMUNITARIOS
  • PUBLICACIONES
  • —
  • Matrícula Web – Campus Virtual
  • Conversemos: 800-ULATINA
  • Contacto Admisión
  • Contactanos por Whatsapp